Inicio » Sin categorizar » Apple y Meta, a un paso de cerrar sus casos antimonopolio en Europa

Apple y Meta, a un paso de cerrar sus casos antimonopolio en Europa

por ytools
0 comentario 0 vistas

Tras años de tensiones con Bruselas, parece que Apple y Meta están a punto de cerrar un capítulo clave en sus batallas con la Comisión Europea.
Apple y Meta, a un paso de cerrar sus casos antimonopolio en Europa
Según fuentes cercanas a las negociaciones, ambas compañías estarían muy cerca de alcanzar un acuerdo que pondría fin a sus casos antimonopolio en la Unión Europea, evitando así las enormes multas diarias que podrían alcanzar hasta el 5% de su facturación mundial.

El ambiente de optimismo surge después de meses de intensas conversaciones sobre cómo estas gigantes tecnológicas podrían haber vulnerado las normas de competencia en el mercado europeo. En el caso de Meta, la polémica gira en torno a su modelo de “paga o acepta”, que obliga a los usuarios de Facebook e Instagram a elegir entre permitir el seguimiento publicitario o pagar una suscripción mensual. Las autoridades europeas consideran que este sistema no ofrece un consentimiento libre y consciente, ya que presiona al usuario para aceptar el rastreo. Según el Financial Times, funcionarios de la UE ven posible llegar a una “solución viable” que garantice opciones más claras y fáciles de encontrar en materia de privacidad.

Meta ya ha recibido una multa de 200 millones de euros, y se espera que parte del acuerdo incluya una revisión profunda de su interfaz de configuración de datos. Apple, por su parte, sigue bajo el microscopio de la Comisión por las condiciones de su App Store, incluyendo las comisiones a desarrolladores y el uso obligatorio de su sistema de pago interno. Aunque la empresa anunció algunos cambios en junio, los negociadores europeos todavía presionan por reformas adicionales.

Aún no hay decisiones finales, pero el tono de las conversaciones apunta a un cierre próximo. Si se confirman los acuerdos, tanto Apple como Meta evitarán sanciones adicionales y demostrarán cierta disposición a adaptarse al marco normativo europeo. Para Bruselas, sería una victoria simbólica: la prueba de que incluso los gigantes del Valle del Silicio deben respetar las reglas del juego cuando operan en territorio europeo.

También te puede interesar

Deja un comentario