Inicio » Sin categorizar » Apple sufre un golpe: su principal investigador en IA y robótica se marcha a Meta

Apple sufre un golpe: su principal investigador en IA y robótica se marcha a Meta

por ytools
0 comentario 0 vistas

La guerra por el talento en inteligencia artificial en Silicon Valley no da tregua, y esta vez la gran perjudicada es Apple. Según Bloomberg, Jian Zhang, investigador principal en IA y robótica de la compañía, dejó Cupertino para unirse al Robotics Studio de Meta.
Apple sufre un golpe: su principal investigador en IA y robótica se marcha a Meta
Zhang era considerado uno de los expertos clave en el desarrollo de aplicaciones de robótica con IA, por lo que su salida genera nuevas dudas sobre la capacidad de Apple para retener a sus mejores talentos.

El motivo es evidente: Meta está ofreciendo paquetes salariales muy por encima del mercado. Mientras que en Apple un cargo senior puede rondar los 360.000 dólares al año, incluyendo acciones y beneficios, en Meta el punto de partida está entre 1 y 2 millones de dólares. Con semejante brecha, es difícil para Apple competir, sobre todo en un sector donde los especialistas en IA son escasos y extremadamente demandados.

En los últimos meses, más de una docena de investigadores de IA han abandonado Apple, incluidos varios miembros del equipo de Foundation Models, que se marcharon a compañías como OpenAI y Anthropic. Meta, por su parte, ha centrado su estrategia en fichar perfiles vinculados a robótica y automatización, áreas en las que Apple había estado invirtiendo silenciosamente. La llegada de Zhang supone un doble golpe: fortalece la capacidad de Meta mientras debilita la base de conocimiento de Apple.

La estrategia de Meta es clara: convertirse en líder absoluto de la IA gastando miles de millones y reuniendo a los mejores cerebros del sector. Mark Zuckerberg no ha dudado en acelerar la carrera tecnológica hasta convertirla en una especie de “carrera armamentista digital”. Para los investigadores, Meta no solo representa estabilidad financiera con sueldos millonarios, sino también libertad para trabajar en proyectos ambiciosos. Apple, en cambio, sigue apostando por el secretismo, la planificación lenta y los lanzamientos cuidadosos. Ese modelo funcionó con el iPhone y el Mac, pero en el vertiginoso mundo de la IA puede quedarse obsoleto.

El momento es especialmente delicado: Apple está tratando de rediseñar a Siri, su asistente virtual, que ya va claramente detrás de Google Assistant o de las soluciones basadas en ChatGPT. Perder figuras clave justo ahora pone en entredicho la capacidad de la empresa para ofrecer una versión de Siri realmente competitiva. A ello se suma la falta de transparencia sobre la estrategia de Apple en IA, lo que genera desconfianza tanto en inversores como en potenciales fichajes.

En definitiva, Meta está jugando al ataque, mientras que Apple se ve obligada a defenderse. Si la compañía no cambia pronto su forma de actuar – ya sea mejorando las condiciones salariales, mostrando una visión más clara o reestructurando su enfoque – , es probable que la fuga de talento continúe. Y en un escenario donde las personas son el recurso más valioso, cada salida puede costarle muy caro a Apple en su intento por liderar la robótica, la automatización y los productos de consumo impulsados por IA.

También te puede interesar

Deja un comentario