Apple se prepara para un cierre de año histórico con la producción masiva de su nueva línea iPhone 17. Según el medio taiwanés Commercial Times (CTEE), la compañía ensamblará alrededor de 62 millones de unidades durante el cuarto trimestre de 2025, superando en tres millones las cifras del mismo período del año anterior. Esto representa un incremento cercano al 5 %, lo que refleja una demanda sólida y sostenida por los dispositivos de gama alta de la marca, incluso en un mercado global que ya muestra señales de saturación.
El gran protagonista detrás de este impulso será el chip A19, fabricado por TSMC con su proceso de 3 nanómetros (N3P) de tercera generación. Este nuevo procesador promete una eficiencia energética superior y un rendimiento mejorado, lo que garantiza que las plantas de producción de TSMC funcionen a plena capacidad.
Además, el A19 también será el corazón de los próximos iPad Pro y MacBook Pro, lo que incrementará aún más la presión sobre la cadena de suministro de chips avanzados.
Pero Apple ya mira hacia el futuro. Para 2026, la empresa planea dar el salto al chip A20, basado en la revolucionaria tecnología de 2 nanómetros. Las pruebas iniciales ya están en marcha en la nueva planta Fab 22 de TSMC en Kaohsiung. Paralelamente, se desarrolla el chip M6 para la próxima generación de Mac, que también utilizará el proceso de 2nm. Según los informes, la capacidad de producción para esta generación será extremadamente ajustada, lo que anticipa una alta demanda y posibles limitaciones de suministro.
Otro aspecto clave es el traslado de parte de la producción fuera de China. Cada vez más iPhones se ensamblan en la India, una estrategia con la que Apple busca diversificar su manufactura y reducir riesgos geopolíticos. Las estimaciones de CTEE se basan en la utilización de las fábricas de TSMC, lo que ofrece una idea aproximada del volumen real de producción. En el tercer trimestre de 2025, Apple ensambló 28 millones de iPhone 17, frente a los 26 millones del mismo periodo de 2024, un aumento del 7,7 %. Sumando ambos trimestres, la producción total ya supera en 5 millones de unidades a la de la serie iPhone 16 del año pasado.
Sin embargo, no todo avanza sin obstáculos. El modelo iPhone 17 Air todavía no ha llegado al mercado chino debido a retrasos regulatorios relacionados con el eSIM. Aun así, la perspectiva general es positiva: la demanda sigue firme, la cadena de producción está a toda máquina y Apple refuerza su dominio absoluto en el segmento premium de smartphones, consolidando su liderazgo rumbo a 2026.