La batalla por los chips de 2 nanómetros está a punto de definir una nueva era tecnológica. Apple, Qualcomm y MediaTek ya se preparan para lanzar sus primeros procesadores fabricados con el proceso N2 de TSMC en 2026.
Fuentes de la industria aseguran que todas las compañías han reservado producción con el fabricante taiwanés, pero los rumores sobre un salto inmediato al nodo N2P se desvanecen: ese proceso no llegará hasta más adelante.
MediaTek parece ir en cabeza, tras haber completado el tape-out de su primer chip de 2 nm y con planes de presentarlo oficialmente a finales de 2026. El salto al diseño Gate-All-Around (GAA) representa un cambio enorme en eficiencia energética y densidad de transistores frente a los actuales chips de 3 nm. Qualcomm, por su parte, había sido señalada como la primera en adoptar el supuesto nodo N2P, pero nuevas filtraciones confirman que no habrá tal movimiento. N2P entrará en producción más tarde y con costes significativamente más altos, lo que haría poco rentable su uso en 2026.
La decisión de Qualcomm tiene lógica: optar por el nodo N2 estándar garantiza una producción más estable y precios más competitivos. Su próximo procesador insignia, el Snapdragon 8 Elite Gen 6, se basará en esta tecnología, buscando equilibrio entre innovación, eficiencia y disponibilidad. TSMC reservará los lotes de N2P para etapas posteriores, cuando el proceso esté más maduro.
Apple, en cambio, juega una vez más a lo grande. La empresa de Cupertino habría asegurado más de la mitad de la capacidad inicial de TSMC para 2 nm, una estrategia similar a la que usó en 2023 con los chips de 3 nm. Gracias a eso, los futuros A20 y A20 Pro que impulsarán la serie iPhone 18 podrían ser los primeros procesadores comerciales de 2 nm del mundo, con mejoras notables en rendimiento y consumo.
Este dominio de Apple sobre la producción de TSMC obliga a Qualcomm a buscar alternativas. Reportes indican que ya está evaluando muestras de su Snapdragon 8 Elite Gen 5 fabricadas en las líneas de 2 nm de Samsung Foundry. Si los resultados son prometedores, Qualcomm podría dividir su producción entre TSMC y Samsung, asegurando flexibilidad ante posibles cuellos de botella. Mientras tanto, la japonesa Rapidus también intenta irrumpir en este mercado, con el objetivo de ofrecer su propio proceso de 2 nm en los próximos años.
De cara a 2026, el salto a los 2 nanómetros promete revolucionar la industria de los semiconductores. Más allá de los smartphones, esta tecnología transformará el rendimiento de la inteligencia artificial, la computación portátil y los vehículos inteligentes. Apple, Qualcomm y MediaTek ya se preparan para esta guerra silenciosa por el silicio más avanzado, y todo apunta a que el proceso N2 de TSMC será el campo de batalla donde se librará la próxima gran revolución tecnológica.