En su más reciente evento “Awe Dropping”, Apple no solo presentó una nueva generación de productos, sino que también aplicó su ya habitual barrida en el catálogo. Como ocurre cada otoño, varios modelos del año pasado desaparecieron de la tienda oficial para dejar todo el protagonismo a las novedades.
Para los seguidores de la marca, es un momento agridulce: emoción por los nuevos lanzamientos, pero también molestia al ver que dispositivos todavía muy actuales desaparecen de un día para otro del escaparate oficial de Apple.
El estilo Apple: menos opciones, más claridad
La estrategia de Apple es clara y lleva años repitiéndose. Cada vez que llegan nuevos iPhone, AirPods o Apple Watch, sus predecesores se retiran de inmediato de la Apple Store. Eso no significa que dejen de existir: minoristas, operadores y grandes cadenas seguirán ofreciéndolos durante un tiempo. Pero la idea de Apple es que su propio catálogo se mantenga limpio y fácil de entender, con un enfoque directo en lo último de lo último.
Los modelos que ya no están
Tras la presentación, Apple retiró oficialmente estos dispositivos de su tienda:
- iPhone 15
- iPhone 15 Plus
- iPhone 16 Pro
- iPhone 16 Pro Max
- Apple Watch Ultra 2
- Apple Watch Series 10
- Apple Watch SE 2
- AirPods Pro 2
Estos equipos entran en la primera fase del ciclo de descontinuación. Con el tiempo pasarán a la categoría “vintage” y finalmente a “obsoletos”, momento en el que Apple dejará de dar soporte oficial. Mientras tanto, aún pueden encontrarse nuevos en tiendas de terceros, muchas veces con descuentos atractivos para quienes buscan calidad sin pagar precio de lanzamiento.
Las novedades en preventa
Apple no perdió tiempo y abrió las reservas de su nueva línea de inmediato. Ya se pueden pedir:
- AirPods Pro 3 – con cancelación de ruido mejorada y un sonido más refinado, disponibles desde el 19 de septiembre.
- Apple Watch Series 11 (42 mm, Wi-Fi) – evolución del Series 10, con nuevas funciones de salud, entrega también a partir del 19 de septiembre.
- Apple Watch Ultra 3 – versión más robusta, batería de mayor duración y diseño pensado para actividades extremas, envíos desde el 19 de septiembre.
- Apple Watch SE 3 (40 mm) – opción económica renovada, con sensores más precisos y métricas deportivas en tiempo real, ya disponible en preventa.
Por qué Apple hace esta limpieza
El motivo es sencillo: menos modelos evitan confusión y dirigen a los compradores hacia lo más reciente. Mientras otras marcas mantienen varias generaciones activas, Apple prefiere cortar por lo sano y dejar solo lo nuevo, además de un modelo económico para quienes buscan gastar menos. En términos de negocio, es eficiente: se reducen costes de producción, se simplifica el marketing y se refuerzan las ventas de los últimos lanzamientos.
Qué significa para quienes buscan ofertas
Los que esperaban rebajas oficiales en la Apple Store para un iPhone 16 Pro o unos AirPods Pro 2 se quedan con las ganas. Pero la oportunidad está en Amazon, El Corte Inglés, operadores y otros distribuidores, que pronto liquidarán su inventario con descuentos agresivos. Para los cazadores de gangas, este es el mejor momento: productos que hace un mes eran tope de gama, ahora pueden conseguirse a mejor precio sin renunciar a un gran rendimiento.
Movimiento lógico, pero irritante
Para Apple, la jugada es impecable: catálogo reducido, atención puesta en lo último y ventas aseguradas. Para los consumidores más atentos, sin embargo, es un fastidio ver cómo desaparecen modelos todavía muy capaces. Al mismo tiempo, para quienes no tienen prisa por lo nuevo, es la oportunidad perfecta: mientras unos pagan por estrenar, otros compran barato y con prácticamente las mismas prestaciones.
En definitiva, Apple repite la fórmula que la ha caracterizado: cada año presenta su futuro y entierra su pasado en cuestión de horas. Y así, cada otoño, la conversación gira tanto en torno a lo que llega como a lo que Apple decide dejar atrás.