Apple estaría planeando reutilizar el mismo display OLED que el iPhone 16e para su próximo modelo, el iPhone 17e, que se espera que salga al mercado en la primavera de 2026.
Esta estrategia parece seguir el camino de reducir los costos de producción mientras se mantiene un precio competitivo para sus modelos más económicos.
El iPhone 16e, lanzado este año, marcó un cambio importante para Apple. Al aumentar la proporción de componentes internos, como el modem C1, la compañía redujo su dependencia de proveedores como Qualcomm. Esto permitió reducir los costos de producción, lo que podría ahorrar a Apple hasta 200 millones de dólares al año. Además, el dispositivo tiene una pantalla de 6,1 pulgadas y un diseño que recuerda al del iPhone 14, lo que también contribuyó a mantener el precio asequible.
Ahora, el iPhone 17e parece seguir la misma estrategia. Según los informes, Apple mantendría el mismo display OLED de 6,1 pulgadas que el iPhone 16e para reducir los costos de producción. Esto permitiría ofrecer el iPhone 17e a un precio más accesible, consolidando así la línea de modelos “e” como la opción preferida para quienes buscan un iPhone económico. Aunque podría haber algunas mejoras internas, el hecho de que el display se mantenga igual sugiere que Apple optará por actualizaciones graduales en lugar de una renovación completa.
Curiosamente, el iPhone 17e parece seguir un ciclo de lanzamiento más predecible. Al igual que el iPhone 16e, se espera que el modelo 17e sea lanzado en primavera, en medio del ciclo de lanzamientos, lo que rompe con el lanzamiento irregular del iPhone SE. Esto podría indicar que Apple está adoptando un ciclo anual de actualizaciones para sus modelos económicos, similar al de los iPhones principales.
A pesar de los esfuerzos por reducir costos, algunos críticos creen que la reutilización de componentes podría no traer mejoras significativas en la experiencia del usuario. Sin embargo, dado que Apple ya ha reutilizado componentes entre generaciones en el pasado para reducir gastos, no es una gran sorpresa. Siempre y cuando la experiencia del usuario no se vea afectada, esta estrategia parece ser una solución práctica para mantener los precios competitivos sin comprometer la calidad.
1 comentario