Inicio » Sin categorizar » Apple apuesta por robots: iPhones y más productos serán fabricados con automatización

Apple apuesta por robots: iPhones y más productos serán fabricados con automatización

por ytools
0 comentario 0 vistas

El próximo iPhone que llegue a tus manos podría haber sido ensamblado principalmente por robots y no por trabajadores humanos. Según un informe de DigiTimes, Apple estaría acelerando la automatización en toda su cadena de producción mundial. De acuerdo con fuentes cercanas, la empresa de Cupertino habría convertido la automatización en un requisito obligatorio para los proveedores que deseen firmar nuevos contratos de fabricación.
Apple apuesta por robots: iPhones y más productos serán fabricados con automatización
Esto representa un cambio importante respecto al pasado, cuando Apple solía financiar parte del equipamiento y la maquinaria necesaria para que sus socios cumplieran con sus estándares de calidad.

Ahora, todos los productos estrella de la compañía – incluidos iPhone, iPad, Mac y Apple Watch – deberán fabricarse con procesos automatizados. Y lo más controvertido: los costos de esa transformación recaerán únicamente sobre los proveedores. Ellos deben invertir en robots, sistemas de control y reestructuración de fábricas, lo que ya está reduciendo sus márgenes de beneficio y generando interrupciones en algunas operaciones. Para los fabricantes más pequeños, este desembolso puede convertirse en una carga casi insostenible.

Para Apple, las ventajas son claras. Los robots garantizan mayor consistencia, reducen los errores humanos y permiten mantener un estándar de calidad uniforme sin importar el país de producción. Además, disminuyen la dependencia de la mano de obra, vulnerable a crisis políticas, aumentos salariales y escasez de trabajadores. En teoría, los consumidores recibirán dispositivos más confiables y homogéneos.

Sin embargo, muchos críticos ven en esta medida un reflejo del poder que Apple ejerce sobre sus socios. Mientras la empresa acumula una de las mayores reservas de efectivo del planeta, transfiere el peso financiero de la automatización a los fabricantes. Algunos analistas señalan que, aunque el futuro sea inevitablemente más robotizado, Apple podría compartir parte de la carga en lugar de presionar a compañías que ya operan con márgenes ajustados.

A la par, la compañía mantiene su compromiso ambiental: alcanzar una cadena de suministro totalmente neutra en carbono para 2030. En este ámbito, Apple sí brinda apoyo, asesorando en la adopción de maquinaria eficiente en energía y en el uso de materiales sostenibles. De esta manera, combina la búsqueda de una producción más controlada y predecible con la ambición de ser un referente en sostenibilidad.

Para el público, la consecuencia más visible será probablemente una mayor fiabilidad en los dispositivos. No obstante, esta política también pone en evidencia la filosofía de Apple: priorizar la perfección del producto final, incluso a costa de incomodar a sus aliados industriales.

Y para quienes disfrutan revivir la historia tecnológica, este otoño llegará una publicación especial: el libro “Iconic Phones: Revolution at Your Fingertips”. Se trata de una obra de mesa de café que repasa los teléfonos más influyentes del siglo XXI, ofreciendo un recorrido visual y narrativo por la evolución que transformó el mercado, con el iPhone como protagonista indiscutible.

También te puede interesar

Deja un comentario