Apple podría estar preparando el mayor cambio en la historia del iPhone. Según el analista Park Kang-ho, de Daishin Securities, la compañía planea aumentar gradualmente el número de modelos lanzados cada año, alcanzando hasta seis versiones diferentes en 2027.
Si esta predicción se cumple, marcaría un giro importante en la estrategia de la empresa, que buscaría abarcar desde el segmento económico hasta el mercado de lujo, incluyendo su primer modelo plegable.
Durante años, Apple ha mantenido una línea de productos relativamente limitada: cuatro modelos principales cada otoño. Pero eso empezó a cambiar en 2024 con la llegada del iPhone 16e, una versión más asequible pensada para atraer a nuevos usuarios. Con este modelo, la familia de iPhones alcanzó cinco variantes, y todo apunta a que el número seguirá creciendo. De acuerdo con Park, la compañía podría presentar seis modelos distintos en 2027, cada uno adaptado a diferentes tipos de consumidores y rangos de precio.
El medio surcoreano Chosun cita al analista explicando que Apple busca equilibrar innovación y saturación del mercado. El año 2026 será clave: se espera que debute el primer iPhone plegable, lo que podría llevar a la empresa a reorganizar su calendario de lanzamientos. Incluso podría posponer el lanzamiento del iPhone 18 base para no sobrecargar su catálogo, enfocándose ese año en el nuevo diseño plegable y en un iPhone 17e más económico, que ya estaría en fase de pruebas de producción.
Para 2027, el reconocido analista Ming-Chi Kuo, de TF International Securities, prevé un regreso a una alineación completa: el iPhone 18 y 18e junto a cuatro modelos premium, incluyendo la segunda generación del iPhone plegable. Esto reflejaría la intención de Apple de competir de lleno en el segmento de los teléfonos flexibles, dominado actualmente por Samsung y marcas chinas como Huawei, Oppo y Xiaomi.
El motivo detrás de esta expansión parece evidente. El mercado de smartphones es más competitivo que nunca, con fabricantes Android lanzando decenas de dispositivos por año para cubrir todos los nichos. Apple, al mantener una línea reducida, ha conservado su imagen exclusiva, pero también ha dejado espacio para que sus rivales crezcan. Ampliar su catálogo podría permitirle captar a más usuarios sin perder su identidad premium, reforzando además su ecosistema de hardware y software, una de sus mayores fortalezas.
Los chips Apple Silicon seguirán siendo la base de esta estrategia. Con su eficiencia energética y potencia, las futuras generaciones prometen mejoras en inteligencia artificial y gráficos, haciendo los iPhones más rápidos y duraderos. Unido a la integración entre iOS, macOS y iPadOS, el ecosistema de Apple ofrece una experiencia fluida que ninguna otra marca logra igualar. Si la empresa logra ampliar su oferta sin diluir su calidad, podría consolidar su liderazgo global.
No obstante, hay que tomar estas proyecciones con cautela. 2027 aún está lejos y Apple es conocida por cambiar de rumbo en silencio cuando le conviene. Por ahora, los expertos califican este rumor como 50% plausible: hay señales, pero no certezas. Si se confirma, Apple entraría en una nueva era de diversidad dentro de su línea iPhone, combinando accesibilidad, innovación y el sello premium que la caracteriza.