El tan esperado Apple Vision Pro 2 comienza a tomar forma, pero las últimas filtraciones apuntan a que no será el dispositivo revolucionario que muchos imaginaban. Aunque no apareció en el evento de lanzamiento del iPhone 17 en septiembre, Apple ha seguido trabajando en silencio en la nueva versión de su visor de realidad mixta.
Ahora, documentos de la FCC – que la compañía intentó mantener bajo reserva – revelan que el Vision Pro 2 será sorprendentemente parecido a su predecesor.
El precio es, nuevamente, el gran escollo. Todo indica que se mantendrá en 3.499 dólares, la misma cifra del modelo original. Ese valor ya fue considerado excesivo y limitó seriamente las ventas de la primera generación. Con rivales mucho más accesibles, los analistas advierten que el nuevo headset podría salir al mercado prácticamente condenado al fracaso.
El problema de fondo es la posición de Apple en el ecosistema XR (realidad extendida). El primer Vision Pro ofrecía un despliegue técnico impresionante, pero fue criticado por incluir funciones innecesarias, como EyeSight, la pantalla externa que mostraba el rostro digitalizado del usuario. Aunque llamativa, la función resultó costosa y poco práctica. Los rumores señalan que Apple podría eliminar este tipo de elementos en la segunda versión para abaratar la producción. Sin embargo, si el precio final no cambia, el impacto será mínimo.
Internamente, las prioridades de Apple parecen estar en otro lado. Fuentes cercanas aseguran que Tim Cook está obsesionado con desarrollar unas gafas de realidad aumentada ligeras y pensadas para el consumo masivo, con el objetivo de competir directamente con Meta. En este sentido, el Vision Pro 2 se percibe más como un producto puente, un paso intermedio hasta que llegue la verdadera apuesta.
En el apartado técnico sí habrá mejoras. El Vision Pro 2 reemplazaría el chip M2 por el nuevo M4, fabricado con tecnología de 2 nm. Esto se traduciría en mayor rendimiento, eficiencia energética y una experiencia visual más fluida. Aun así, surge la duda: ¿será suficiente el músculo de hardware si la plataforma carece de contenidos atractivos?
La falta de aplicaciones y experiencias sigue siendo el talón de Aquiles. VisionOS aún no ofrece una biblioteca sólida, mientras que Meta continúa liderando con su Quest 3, que cuesta siete veces menos y dispone de un ecosistema rico en juegos y software. La comparación deja a Apple en una posición incómoda: Vision Pro 2 parece un lujo para entusiastas, no un producto pensado para las masas.
Los expertos creen que las ventas serán limitadas, pero para Apple hay un beneficio estratégico: los datos de uso de los primeros compradores. Esa información servirá para pulir sus próximos proyectos. Entretanto, Meta mantiene su liderazgo indiscutido, marcando el ritmo del sector XR.
Si finalmente el Vision Pro 2 se lanza antes de fin de año, junto al esperado Project Moohan de Samsung, el mercado tendrá nuevos contendientes. Sin embargo, sin una rebaja significativa en el precio o una función realmente innovadora, es probable que se lo recuerde como una etapa de transición más que como una revolución tecnológica.