Inicio » Sin categorizar » La medición de oxígeno en sangre vuelve al Apple Watch en EE.UU. – con cambios

La medición de oxígeno en sangre vuelve al Apple Watch en EE.UU. – con cambios

por ytools
0 comentario 0 vistas

Los usuarios de Apple Watch en Estados Unidos por fin recuperan una de las funciones de salud más queridas: la medición de oxígeno en sangre.
La medición de oxígeno en sangre vuelve al Apple Watch en EE.UU. – con cambios
Pero esta vez regresa con un pequeño cambio. Tras casi un año de ausencia por una disputa de patentes, Apple ha encontrado la forma de reactivar la función cumpliendo con las exigencias legales.

A finales de 2023, Apple tuvo que desactivar la medición de SpO₂ en los nuevos Apple Watch Series 9, Series 10 y Apple Watch Ultra 2 vendidos en EE.UU. Esto se debió a un fallo de la Comisión de Comercio Internacional de EE.UU. a favor de la empresa de tecnología médica Masimo Corp, que acusó a Apple de copiar sus patentes. Las autoridades permitieron que los relojes siguieran a la venta, pero solo con la función deshabilitada.

Apple decidió no quitar el sensor del hardware, sino bloquearlo por software. Ahora, con la llegada de iOS 18.6.1 y watchOS 11.6.1, la función vuelve, pero con un cambio clave: las mediciones ya no se procesan en el reloj, sino en el iPhone vinculado. Los resultados aparecerán en la sección “Respiración” de la app Salud en el iPhone, y no directamente en la pantalla del reloj.

Apple aclara que este ajuste cumple con las nuevas reglas de la aduana estadounidense y que solo afecta a los modelos mencionados vendidos en EE.UU. durante el periodo de restricción. Los Apple Watch comprados antes de la desactivación o fuera de EE.UU. no se ven afectados.

Con esta actualización, Apple se acerca de nuevo a rivales como Samsung, cuyos Galaxy Watch siguieron ofreciendo mediciones de SpO₂ en la muñeca sin interrupciones. Aunque el nuevo método es algo menos cómodo, devuelve a los usuarios una herramienta importante para el seguimiento de la salud, el deporte y las actividades en altura.

Es un claro ejemplo de cómo Apple puede adaptar su tecnología a los requisitos legales sin eliminar por completo funciones clave, aunque implique un pequeño sacrificio en comodidad.

También te puede interesar

Deja un comentario