Inicio » Sin categorizar » BlackBerry en 2025: del Q25 Pro al kit P26 del Passport

BlackBerry en 2025: del Q25 Pro al kit P26 del Passport

por ytools
0 comentario 0 vistas

Durante mucho tiempo BlackBerry fue sinónimo de otra era tecnológica, pero en 2025 la marca vuelve a sonar fuerte. Y no se trata solo de melancolía: pequeñas empresas están apostando por revivir la experiencia de escribir en un teclado físico en un mercado dominado por pantallas táctiles uniformes.

Todo empezó con el Clicks, una funda con teclado QWERTY para iPhone, Pixel, Galaxy y hasta el Razr plegable.
BlackBerry en 2025: del Q25 Pro al kit P26 del Passport
Lo que parecía un accesorio nostálgico terminó generando demanda real: miles de usuarios extrañaban la precisión y el “clic” de las teclas, algo que ningún teclado virtual logra del todo.

Zinwa y su jugada arriesgada

El paso más ambicioso lo dio Zinwa Technologies. En 2024 anunció que modernizaría modelos clásicos de BlackBerry, reemplazando procesadores viejos, ampliando memoria y almacenamiento, e instalando Android 13 en lugar del sistema original de la marca. El primero en resucitar fue el BlackBerry Q20 Classic, que ahora regresa como Zinwa Q25 Pro.

El salto técnico es enorme: de apenas 2 GB de RAM y 16 GB de memoria en el Q20 original, ahora hablamos de un chip MediaTek G99, 12 GB de RAM, 256 GB de almacenamiento y una batería de 3000 mAh. Su precio: 420 dólares, con envíos confirmados para este mes. No es un juguete de coleccionistas, sino un dispositivo actualizado para el día a día.

El regreso del Passport

Otro modelo que vuelve a escena es el BlackBerry Passport, lanzado en 2014. Con su pantalla cuadrada y teclado híbrido, fue un teléfono pensado para profesionales: médicos, abogados o ejecutivos que necesitaban ver más datos en una sola vista, desde planillas de Excel hasta radiografías.

El problema es que la demanda sigue siendo tan alta que Zinwa no pudo conseguir suficientes carcasas para fabricar nuevas unidades completas. Por eso lanzó el kit P26, que permite a los dueños de un Passport de primera generación actualizarlo ellos mismos. También hay un kit similar para el Q20 por 300 dólares. Eso sí, el P26 no es compatible con el Passport Silver Edition.

¿Puede sobrevivir un nuevo BlackBerry?

La gran incógnita es si un BlackBerry moderno tendría cabida en el mercado actual. Kevin Michaluk, fundador de CrackBerry y cocreador del Clicks, está convencido de que sí. Por eso lanzó una petición en BingBackBlackBerry.com para medir el interés y, si la demanda es suficiente, negociar una licencia o asociación para traer de vuelta la marca.

Los obstáculos no son pocos. Hoy Apple, Samsung y Google marcan la pauta con cámaras impresionantes, ecosistemas integrados y soporte de primer nivel. Un nuevo BlackBerry necesitaría algo más que nostalgia para competir. A principios de los 2000 bastaba decir que un teclado físico era más rápido; hoy la mayoría escribe con fluidez en pantallas táctiles después de casi dos décadas de práctica.

Entre pasión y practicidad

Incluso los fanáticos más leales reconocen que el teclado físico no siempre es lo más práctico. Muchos que compraron el Clicks volvieron al teclado en pantalla porque era más veloz. Sin embargo, la existencia de este nicho demuestra que aún hay lugar para lo diferente en un mercado tan homogéneo.

Tal vez la estrategia no sea competir de frente con los gigantes, sino consolidarse como alternativa para quienes valoran productividad, singularidad y ese toque retro que nunca pasa de moda. El Q25 Pro y el kit P26 no necesitan vender millones: basta con conquistar a los usuarios que de verdad sueñan con un BlackBerry renovado.

Conclusión

El renacer de BlackBerry en 2025 no significa un regreso masivo, sino una reinterpretación. La marca ya no busca liderar el mercado, sino ofrecer una opción distinta: recuperar la sensación de escribir con teclas físicas. Y eso, en tiempos de pantallas idénticas, ya es un logro.

Deja un comentario