Gearbox intenta recuperar la confianza mientras Borderlands enfrenta críticas por acusaciones de ‘spyware’
La franquicia Borderlands está nuevamente en el centro de la polémica, pero esta vez no por errores o problemas con el loot, sino por una cuestión de confianza. Tras una ola de críticas en Steam, provocada por cambios en los términos de servicio de Take-Two, Gearbox Software ha emitido un comunicado público negando el uso de ‘spyware’ en sus juegos. Sin embargo, para muchos fanáticos, las palabras no son suficientes.
El principal foco de preocupación gira en torno a la actualización de los términos de servicio de Take-Two, que, según los críticos, podría llevar a una recolección excesiva de datos. Gearbox insiste en que esto es solo un malentendido. El estudio explica que se recogen identificadores de jugadores y dispositivos para mejorar la experiencia del usuario, personalizar contenido (como mostrar correctamente los nombres de usuario) y garantizar la compatibilidad con el hardware, no para espiar los datos personales. Todo esto, según Gearbox, está claramente especificado en la política de privacidad de Take-Two.
“Take-Two no usa spyware”, afirma Gearbox de manera rotunda. Pero los recelos persisten. Los recientes escándalos con empresas como Unity y Adobe han hecho que los jugadores desconfíen de los comunicados de prensa. Después de todo, lo que es vinculante legalmente son los términos de servicio, no los comunicados, y esos términos han cambiado significativamente este año.
Otro tema polémico es el modding. Gearbox aclara que las reglas solo afectan a los mods que otorgan ventajas injustas o violan los derechos de propiedad intelectual. “Los mods para un solo jugador que no afectan la experiencia multijugador y respetan los derechos de propiedad intelectual generalmente están permitidos”, explica la empresa. Pero los críticos se preguntan: ¿por qué incluir esta regla en los términos de servicio si no piensan hacerla cumplir? Especialmente en un juego que se centra principalmente en el modo individual y cooperativo como Borderlands.
El alboroto comenzó en mayo, cuando Take-Two actualizó sus términos de servicio. Las preocupaciones aumentaron en junio cuando Borderlands 2 fue ofrecido de forma gratuita en Steam por un tiempo limitado, un movimiento que muchos vieron como sospechoso. Las secciones de Reseñas Recientes de varios títulos de la franquicia cayeron en la zona negativa, con los fanáticos acusando al editor de prácticas engañosas y una política de privacidad invasiva.
Desafortunadamente, los intentos de Gearbox por restaurar la confianza se dan en un ambiente de creciente escepticismo. Gearbox y Take-Two pueden no estar usando spyware, pero están siendo observados de cerca. Ahora deben no solo mostrar buenos tráilers de Borderlands 4, sino también recuperar la confianza de los jugadores.
Con el lanzamiento de Borderlands 4 programado para septiembre, la cuestión de la confianza será tan importante como las nuevas características de gameplay.
2 comentarios
Randy Pitchford y Gearbox siempre están metidos en líos. Ya no me sorprende 😂
Las empresas siempre dicen una cosa y hacen lo contrario. Ya no confío en nadie