Las pantallas OLED en los smartphones han revolucionado la manera en que experimentamos los colores y el contraste en nuestros dispositivos móviles. Con su capacidad para ofrecer colores vibrantes y negros profundos, las pantallas OLED se han convertido en una opción favorita entre los usuarios. Sin embargo, existe un problema que suele preocupar a muchos: el burn-in de pantalla.
Este fenómeno ocurre cuando los elementos estáticos se quedan grabados permanentemente en la pantalla, creando ‘imágenes fantasma’. ¿Debemos preocuparnos por el desgaste de la pantalla OLED de nuestro smartphone? Vamos a investigar qué es, cómo ocurre y si realmente es algo de lo que deberíamos preocuparnos.
¿Qué es el burn-in en pantallas OLED?
El burn-in de las pantallas OLED ocurre cuando ciertos píxeles dejan de responder a los cambios de color, lo que causa que permanezcan grabadas imágenes fantasma o distorsiones de color permanentes. Para entender cómo sucede esto, primero debemos comprender cómo funcionan las pantallas OLED y en qué se diferencian de otras tecnologías de pantalla, como los paneles IPS.
Las pantallas IPS funcionan mediante una luz de fondo que atraviesa varias capas, entre ellas una capa de cristales líquidos y un filtro de color. Este filtro ilumina subpíxeles (las unidades más pequeñas de la pantalla), que emiten luz roja, verde y azul para formar un solo píxel. Estos tres subpíxeles trabajan en conjunto para generar la imagen que vemos en la pantalla.
En cambio, las pantallas OLED funcionan de forma diferente
. Cada píxel en una pantalla OLED está compuesto por materiales orgánicos que emiten luz cuando les pasa corriente eléctrica. Esto significa que los píxeles pueden encenderse y apagarse de forma independiente, lo que permite un contraste perfecto y negros profundos. Sin embargo, esta capacidad de cada píxel para emitir luz por sí mismo también hace que las pantallas OLED sean más propensas a sufrir burn-in en comparación con las pantallas LCD o IPS convencionales.
¿Cómo ocurre el burn-in en las pantallas OLED?
El principal causante del burn-in en pantallas OLED es el desgaste de los subpíxeles con el tiempo. Los materiales orgánicos de los píxeles se degradan gradualmente, afectando su brillo y precisión en los colores. Algunos colores, en especial el azul, se degradan más rápidamente que otros. Esta degradación desigual provoca la aparición de imágenes fantasma o cambios de color que con el tiempo se vuelven más notables.
Los subpíxeles azules son los más afectados, ya que requieren más energía para iluminarse. Debido a esto, los píxeles azules se desgastan más rápido que los rojos y verdes. Esto provoca que la imagen pierda brillo y que las áreas afectadas tomen un tono amarillento o verdoso.
Otro factor que contribuye al burn-in es la presencia de elementos estáticos en la pantalla, como los íconos de batería, hora o Wi-Fi, que suelen estar siempre en la misma posición. Cuando estos elementos permanecen fijos por largos períodos de tiempo, ejercen una carga constante sobre los mismos píxeles, aumentando las probabilidades de que ocurra burn-in.
Además, los elementos blancos en la pantalla también son problemáticos, ya que para crear el color blanco, todos los subpíxeles (rojo, verde y azul) deben estar encendidos al mismo tiempo, lo que genera mayor presión sobre los píxeles y acelera su desgaste.
¿Cuándo debería preocuparme por el burn-in?
Es importante entender que el burn-in en pantallas OLED no es un problema que ocurra de forma repentina o dramática. La tecnología OLED ha avanzado significativamente desde su introducción en 2009. Aunque los primeros modelos de smartphones con pantallas OLED sufrían de burn-in con mayor frecuencia, los dispositivos modernos son mucho más resistentes y vienen con tecnologías que ayudan a prevenir este problema.
En general, el burn-in suele ocurrir si dejas la pantalla a máxima luminosidad durante largos períodos con contenido estático. Por ejemplo, si ves videos en YouTube sin ponerlos en pantalla completa, los íconos estáticos como el de ‘me gusta’ o ‘compartir’ pueden dejar una marca en la pantalla. Sin embargo, si ves los videos en pantalla completa, la imagen cambia constantemente, lo que evita que los elementos estáticos causen burn-in.
En realidad, el burn-in en las pantallas OLED ocurre de manera gradual. Por ejemplo, la vida útil del subpíxel azul más débil es de aproximadamente 15,000 horas. Si usas tu teléfono 6 horas al día, esto te daría casi 7 años antes de que los subpíxeles azules sufran una degradación significativa. Sin embargo, la mayoría de los usuarios cambian de teléfono cada 3 a 5 años, por lo que el burn-in probablemente no sea un problema antes de que cambies tu dispositivo.
Factores que aumentan el riesgo de burn-in
Los smartphones económicos son más susceptibles al burn-in de las pantallas OLED debido a que los fabricantes suelen usar pantallas OLED de menor calidad para reducir los costos de producción. Esto incluye resoluciones más bajas o una menor cantidad de píxeles, lo que aumenta la carga sobre cada píxel individual. Por otro lado, los smartphones de gama media y alta suelen tener pantallas OLED de mejor calidad, con tecnologías adicionales para prevenir el burn-in.
¿Cómo saber si mi smartphone tiene burn-in?
Detectar el burn-in en una pantalla OLED puede ser complicado, especialmente si el problema no es severo. Sin embargo, hay algunas señales que pueden indicar que tu pantalla está sufriendo burn-in:
- Imágenes fantasma de íconos que permanecen visibles incluso después de cambiar de pantalla.
- Manchas apagadas o marcas permanentes en la pantalla.
- El rastro de la barra de estado o del reloj sigue visible en la parte superior de la pantalla.
- Un ‘dedo’ o huella de los íconos estáticos que se han quedado demasiado tiempo en la misma posición.
Si ves alguno de estos síntomas, es probable que tu pantalla esté experimentando burn-in. Además, si los subpíxeles azules se han desgastado, el color blanco puede adquirir tonos amarillentos o verdosos.
Existen aplicaciones como “Screen Test” disponibles tanto para Android como para iOS que pueden ayudarte a verificar el estado de tu pantalla. Estas aplicaciones muestran colores sólidos como rojo, verde y azul y luego comprueban la respuesta del display en blanco y negro. Si las transiciones entre los colores no son suaves, podría ser una señal de que algunos píxeles están dañados.
¿Cómo luchan los fabricantes contra el burn-in?
Los fabricantes de smartphones son conscientes del problema del burn-in y han implementado diversas estrategias para minimizarlo. Por ejemplo, Apple utiliza algoritmos en sus iPhones para detectar y mover regularmente elementos estáticos como la hora o el ícono de la batería. Estos elementos se mueven ligeramente, de manera que no es perceptible para el ojo humano, pero ayuda a redistribuir el desgaste de los píxeles. Esta técnica está presente en el iPhone X y en modelos posteriores.
Samsung ha ido aún más lejos y desarrolló la tecnología PenTile, que ayuda a reducir el burn-in. En las pantallas con matriz PenTile, los subpíxeles azules son más grandes que los rojos y verdes, lo que permite que consuman menos energía para mantener su brillo. Esto reduce la carga sobre cada píxel y extiende la vida útil del display.
¿Cómo prevenir el burn-in?
Aunque no es posible eliminar completamente el riesgo de burn-in, existen algunas medidas que puedes tomar para reducir las probabilidades de que ocurra:
- Reduce el brillo de la pantalla a la mitad de su máximo para disminuir la carga sobre los píxeles.
- Configura el tiempo de bloqueo de la pantalla en un intervalo corto (por ejemplo, 1 o 2 minutos), para que la pantalla no se quede encendida innecesariamente.
- Activa el modo oscuro, ya que los píxeles oscuros consumen menos energía y ejercen menos presión sobre los píxeles.
- Usa íconos minimalistas, que no requieran una activación constante de los píxeles.
- Activa la inversión de colores en la configuración del teléfono para redistribuir el desgaste de los píxeles.
Estas prácticas pueden reducir significativamente el riesgo de burn-in y alargar la vida útil de tu pantalla OLED.
Conclusión
El burn-in en pantallas OLED no es un problema inmediato para la mayoría de los usuarios, especialmente con las tecnologías de protección actuales. Aunque los píxeles OLED se desgastan con el tiempo, el riesgo es relativamente bajo para la mayoría de los usuarios, y con algunos cuidados simples, puedes disfrutar de tu pantalla OLED durante muchos años sin preocuparte demasiado por el burn-in.