Inicio » Sin categorizar » CEO de Ericsson advierte: EE. UU. se queda atrás de China en 5G Standalone

CEO de Ericsson advierte: EE. UU. se queda atrás de China en 5G Standalone

por ytools
0 comentario 0 vistas

El CEO de Ericsson, Börje Ekholm, no se anduvo con rodeos al analizar la situación del mercado móvil en Estados Unidos: aunque es el mercado más importante para la compañía, el país está quedando rezagado frente a China en el despliegue de redes 5G Standalone (SA).

A diferencia del 5G no autónomo, que depende todavía de la infraestructura 4G, el 5G SA cuenta con un núcleo diseñado desde cero para esta tecnología.
CEO de Ericsson advierte: EE. UU. se queda atrás de China en 5G Standalone
Eso permite menor latencia, mayor confiabilidad y la posibilidad de aplicar network slicing, dividiendo la red en segmentos virtuales adaptados a distintas necesidades. China ya desplegó cerca de 4 millones de estaciones base SA, mientras que en EE. UU. solo T-Mobile logró lanzar una red nacional de este tipo, siendo además de los pocos operadores en el mundo que consigue rentabilizarla.

Ekholm recordó que Verizon, AT&T y T-Mobile dependen en gran medida del equipamiento de Ericsson, aunque también trabajan con rivales como Samsung y Nokia. Sin embargo, advirtió que EE. UU. no puede seguir retrasando la expansión si quiere mantener su liderazgo tecnológico.

En cuanto al espectro, destacó que la gestión de frecuencias fue clave durante la era 4G, lo que permitió a gigantes digitales estadounidenses crecer sobre redes sólidas. Ahora, insistió en que para el 6G será imprescindible repetir esa fórmula. Subrayó que el espectro licenciado es esencial para garantizar la fiabilidad en aplicaciones críticas como vehículos autónomos o robots: “No se pueden permitir ni milisegundos de interrupción”.

La inteligencia artificial también ocupó un lugar central en su discurso. Ekholm señaló que el AI ya aporta beneficios, como una mejora del 10% en la eficiencia del espectro, y que transformará de raíz la forma en que operan las telecomunicaciones. Admitió que habrá pérdida de empleos, pero aseguró que surgirán nuevas categorías profesionales. Comparó la situación con el internet: en 2002 muchos lo tachaban de exageración, pero dos décadas después es evidente que su impacto fue revolucionario.

Al ser consultado sobre las posibilidades de EchoStar (matriz de Boost Mobile) de consolidarse como un cuarto operador nacional, Ekholm fue cauto. Dijo que, en los grandes mercados, suelen existir tres o cuatro competidores, pero para tener éxito EchoStar debería apostar por una estrategia disruptiva, similar a la que aplicó T-Mobile bajo la gestión de John Legere. En su visión, un nuevo jugador desafiante podría beneficiar al mercado estadounidense.

También te puede interesar

Deja un comentario