Inicio » Sin categorizar » Tramposos se apoderan de la beta de Call of Duty: Black Ops 7 a pesar de los nuevos sistemas anti-cheat

Tramposos se apoderan de la beta de Call of Duty: Black Ops 7 a pesar de los nuevos sistemas anti-cheat

por ytools
1 comentario 1 vistas

La beta de Call of Duty: Black Ops 7 ya está activa y, tal como se esperaba, los tramposos no tardaron en aparecer. Activision había advertido que los hackers aprovecharían la fase de prueba, pero en lugar de temerlo, la compañía decidió usar el momento como un campo de pruebas para su renovado sistema anti-cheat, conocido como Team RICOCHET.
Tramposos se apoderan de la beta de Call of Duty: Black Ops 7 a pesar de los nuevos sistemas anti-cheat
El equipo de seguridad está vigilando cada movimiento sospechoso en tiempo real, recolectando datos y expulsando a los infractores de inmediato.

El mensaje es contundente: cualquier cuenta baneada durante la beta quedará bloqueada en toda la franquicia de Call of Duty, desde Modern Warfare hasta futuros lanzamientos. La idea es mandar una señal clara: el que haga trampa no tendrá segundas oportunidades. Para lograrlo, Activision ha desarrollado nuevas herramientas, como detección avanzada de aimbots y sistemas para identificar wallhacks, con el objetivo de hacer más difícil esconder este tipo de trampas.

Aun así, basta con mirar en redes sociales para ver clips de jugadores usando cheats descaradamente, logrando headshots imposibles o siguiendo rivales a través de paredes. La cuenta oficial Call of Duty Updates aseguró que muchas de esas cuentas ya fueron eliminadas, pero la confianza de los jugadores es algo más complicado de recuperar. La esperanza es que todos los datos que se recojan ahora sirvan para fortalecer el sistema antes del lanzamiento oficial en noviembre.

Claro que este problema no es exclusivo de Call of Duty. EA enfrentó el mismo escenario en la beta de Battlefield 6. Por eso, cada vez más compañías están exigiendo medidas adicionales en PC, como activar TPM 2.0 y Secure Boot. Estas funciones buscan impedir modificaciones de hardware o software no autorizado. Tal vez eso frene a los tramposos casuales, pero está por verse si bastará para detener a los hackers más expertos que siempre encuentran la manera de regresar.

Mientras tanto, muchos jugadores de consola han vuelto a aplicar la receta de siempre: apagar el crossplay. Como la mayoría de tramposos se concentra en PC, prefieren limitar las partidas solo a usuarios de consola. Activision incluso aclaró que en consolas los casos de trampas son mínimos, y que la mayoría de muertes “sospechosas” se deben a conocimiento del mapa o a mejor posición estratégica. Aun así, la percepción pesa, y el botón de desactivar crossplay sigue siendo la salida más usada.

Más allá de la tecnología, lo que muchos jugadores critican es el impacto en la esencia del multijugador competitivo. Para varios fans, gastar dinero en hacks y arriesgarse a perder la cuenta solo para eliminar el desafío del juego es absurdo. Algunos lo ven como un reflejo de la cultura de la inmediatez, donde importa más ganar rápido que mejorar con práctica. Otros lo llaman simple cobardía. Lo único claro es que cada aparición de tramposos genera frustración y enojo en la comunidad.

El éxito de Black Ops 7 dependerá en gran parte de la efectividad de estas medidas en noviembre. Activision apuesta a que los bloqueos de hardware, el uso obligatorio de TPM 2.0 y Secure Boot, sumados a las opciones de crossplay limitado, ayuden a contener el problema. Pero lo más importante será devolver la confianza a los jugadores. Porque nada mata más rápido la emoción de un lanzamiento que la sensación de que cada partida está contaminada por programas ilegales. Por eso, esta beta no es solo una prueba del juego: es una batalla clave en la guerra de Activision contra los tramposos, que marcará el futuro de la saga.

También te puede interesar

1 comentario

XiaoMao October 4, 2025 - 9:01 pm

jajaja siempre lo mismo, algún ruso o chino usando hacks

Responder

Deja un comentario