Inicio » Sin categorizar » Nuevas GPUs Fuxi de 5 nm: la jugada china para IA en PCs y entrenamiento

Nuevas GPUs Fuxi de 5 nm: la jugada china para IA en PCs y entrenamiento

por ytools
0 comentario 0 vistas

China vuelve a dar que hablar en el mundo de los semiconductores: reportes indican que las compañías locales Anfu Technology y Xiangdi estarían preparando nuevos procesadores gráficos de 5 nm bajo la marca «Fuxi». Dos modelos encabezan el proyecto – Fuxi A0 y Fuxi B0 – pensados para cubrir distintos escenarios: PCs con cargas de IA, renderizado avanzado y entrenamiento de modelos.
Nuevas GPUs Fuxi de 5 nm: la jugada china para IA en PCs y entrenamiento
De confirmarse, sería un paso simbólico importante para la industria china en su búsqueda de independencia tecnológica.

El Fuxi A0 estaría enfocado en el mercado de «AI PC» y tareas de render, ofreciendo una opción doméstica frente a las GPUs occidentales. El Fuxi B0, en cambio, integraría una NPU para acelerar modelos como DeepSeek R1 y atender directamente al entrenamiento y despliegue de IA. Se habla de hasta 160 TFLOPS en FP32, cifras que lo pondrían en competencia con algunos de los aceleradores más potentes del mercado. No obstante, aún no hay datos concretos sobre eficiencia energética, rendimiento real o disponibilidad.

El gran punto de debate es el supuesto uso de un nodo de 5 nm. Hasta ahora, la industria china solo había demostrado capacidad en 7 nm mediante litografía DUV con múltiples patrones. Muchos sospechan que TSMC podría estar implicada de manera indirecta. En cualquier caso, hablar de 5 nm tiene una carga simbólica enorme: proyecta la ambición de Pekín de situarse al nivel de los líderes mundiales.

Los expertos recuerdan que los «nanómetros» ya no son garantía absoluta de calidad. El ejemplo más claro fue el proceso de 8 nm de Samsung usado en las RTX 3000, que resultó menos eficiente que el 12 nm de TSMC, generando GPUs calientes y muy consumidoras de energía. Con la serie RTX 4000 fabricada en TSMC, la diferencia fue abismal: más frecuencia, mejor eficiencia y menor ruido. Al final, lo que importa es el rendimiento por vatio, no solo la etiqueta del proceso.

Para China, este avance es tanto político como tecnológico. Desarrollar una cadena de suministro propia es visto como clave para reducir la dependencia de NVIDIA y otros fabricantes occidentales. Aunque no se sepa si Fuxi A0 y B0 lograrán competir de verdad, el mensaje es claro: China no va a frenar su ofensiva en el terreno de los semiconductores.

También te puede interesar

Deja un comentario