Inicio » Sin categorizar » Pekín intensifica la vigilancia sobre los chips de IA de NVIDIA y apuesta por alternativas nacionales

Pekín intensifica la vigilancia sobre los chips de IA de NVIDIA y apuesta por alternativas nacionales

por ytools
0 comentario 0 vistas

China ha endurecido su ofensiva contra NVIDIA y sus chips de inteligencia artificial, apuntando directamente a los modelos RTX 6000D y H20. Lo que comenzó como una simple revisión técnica se ha convertido en una campaña nacional para reducir la dependencia tecnológica de Estados Unidos.
Pekín intensifica la vigilancia sobre los chips de IA de NVIDIA y apuesta por alternativas nacionales
Las autoridades chinas han ordenado inspecciones minuciosas en aduanas, buscando cualquier intento de importar chips estadounidenses bajo nombres falsos o rutas indirectas. Es una señal clara de que Pekín quiere acelerar su independencia en el sector de los semiconductores.

Todo empezó meses atrás, cuando los reguladores chinos abrieron una investigación sobre el chip H20, una versión modificada que NVIDIA diseñó para cumplir con las restricciones de exportación de Washington. Pero lo que parecía un trámite rutinario se transformó en una ofensiva política y económica. Según el Financial Times, los funcionarios de aduanas revisan ahora cada envío de componentes de alto rendimiento para impedir que las empresas locales compren productos de NVIDIA. Esto ocurre después de que se descubriera que, entre mayo y agosto, se habían introducido de forma irregular chips valorados en casi mil millones de dólares.

Gigantes tecnológicos como Tencent, Alibaba y ByteDance recibieron órdenes directas del gobierno para cancelar o aplazar sus pedidos de GPUs NVIDIA. Con el flujo de importaciones prácticamente paralizado, las compañías dependen de los inventarios que ya tienen para mantener sus sistemas de inteligencia artificial en funcionamiento. Al mismo tiempo, Pekín está impulsando a fabricantes locales como Huawei y Cambricon, que están acelerando el desarrollo de sus propios chips de IA. Huawei apuesta por su línea Ascend, mientras Cambricon trabaja en nuevas MLUs diseñadas para competir en rendimiento y eficiencia.

Sin embargo, los expertos coinciden en que alcanzar a NVIDIA no será tarea fácil. El verdadero poder de la compañía estadounidense no radica solo en la potencia de sus GPUs, sino en su ecosistema CUDA: un conjunto de herramientas, bibliotecas y soporte que domina la industria global de la IA. Replicar esa infraestructura llevará años, y aunque China avanza rápido, la brecha tecnológica sigue siendo profunda.

El contexto internacional tampoco ayuda. El Senado estadounidense ha impuesto nuevas restricciones a las exportaciones, complicando aún más el acceso de China a chips de última generación. Estas medidas coinciden con las conversaciones comerciales entre Washington y Pekín, lo que sugiere que el control aduanero también puede ser un movimiento estratégico antes de posibles negociaciones. Mientras tanto, el mundo observa cómo la guerra tecnológica entre las dos mayores potencias del planeta redefine el futuro de la inteligencia artificial.

También te puede interesar

Deja un comentario