Inicio » Sin categorizar » China promete represalias después de que Taiwán prohíba a Huawei y SMIC

China promete represalias después de que Taiwán prohíba a Huawei y SMIC

por ytools
1 comentario 3 vistas

Las tensiones geopolíticas están aumentando a medida que Taiwán toma una decisión audaz e impone nuevas restricciones a la exportación que afectan a gigantes tecnológicos chinos como Huawei y SMIC. Este movimiento representa un giro significativo en la política de Taiwán y podría señalar una alineación más estrecha con las políticas de Estados Unidos, especialmente en el ámbito tecnológico. Pekín no está nada feliz con esta situación y ya ha dejado claro que tomará represalias.
China promete represalias después de que Taiwán prohíba a Huawei y SMIC
Estas restricciones contra las empresas chinas marcan la primera vez que Taiwán toma medidas tan directas contra las empresas del continente, especialmente aquellas con fuertes lazos con la industria tecnológica de Taiwán.

Según un informe reciente, los funcionarios chinos acusan a Taiwán de ser leal a Estados Unidos, calificando estas medidas de apoyo a la política anti-China de Washington. Pekín ha prometido responder con firmeza, afirmando que protegerá sus intereses económicos y mantendrá el “orden normal” de los intercambios comerciales entre China continental y Taiwán. Según Zhu Fenglian, de la Oficina de Asuntos de Taiwán, los intentos de “desacoplar” a Taiwán de China no ralentizarán el avance tecnológico e industrial del país. El gobierno chino ve esto como un desafío a su deseo de convertirse en líder global en tecnología.

Estas nuevas restricciones exigen que empresas chinas como Huawei y SMIC obtengan licencias especiales para operar en Taiwán. Si se implementan, estas medidas podrían afectar gravemente el acceso de estas empresas a la industria de semiconductores de Taiwán, que es crucial para la producción de chips avanzados de IA. Taiwán juega un papel clave en la cadena de suministro tecnológica global, y cualquier restricción a las empresas chinas podría afectar significativamente sus operaciones. El objetivo detrás de estas restricciones parece ser frenar el progreso tecnológico de China, alineándose con la estrategia más amplia de Estados Unidos de limitar la influencia de las empresas tecnológicas chinas.

Por ahora, la forma exacta en que China responderá sigue siendo incierta, pero lo que es seguro es que las tensiones seguirán aumentando. La respuesta agresiva de Pekín resalta la creciente hostilidad entre Taiwán, China y Estados Unidos, con Taiwán atrapado en medio de este conflicto geopolítico de gran escala. Las empresas chinas ya enfrentan un control estricto por parte del gobierno de Estados Unidos, que ha advertido a otros países que el uso de los chips de IA de Huawei podría violar las restricciones de exportación. Este conflicto político y tecnológico complejo continuará moldeando el futuro de las industrias tecnológicas globales y las relaciones internacionales.

También te puede interesar

1 comentario

oleg July 12, 2025 - 7:41 am

China siempre habla mucho, pero ¿realmente van a hacer algo? 😂

Responder

Deja un comentario