Cómo saber si un juego correrá en tu PC: guía completa
Pocas cosas generan tanta frustración en los gamers como comprar un juego, esperar horas a que se descargue y, al abrirlo, descubrir que no funciona o se queda congelado. Para evitar esta pesadilla y no tirar el dinero a la basura, lo ideal es verificar antes de instalar si tu ordenador cumple con los requisitos del juego. En esta guía te explicamos dos formas prácticas de hacerlo: comparando manualmente las especificaciones de tu PC con los requisitos oficiales o utilizando servicios online que lo comprueban de manera automática.
La importancia de los requisitos del sistema
Cada juego viene acompañado de dos listados clave:
- Requisitos mínimos: lo básico para que el juego arranque, aunque con gráficos bajos y posibles bajones de rendimiento.
- Requisitos recomendados: la configuración que garantiza una experiencia fluida, con gráficos detallados y sin problemas graves de rendimiento.
Si tu PC no alcanza los mínimos, el juego probablemente ni siquiera arrancará o se cerrará constantemente. Cumplir solo con lo mínimo te permitirá jugar, pero con limitaciones notorias. Con los recomendados disfrutarás el juego tal como fue pensado.
Método 1: comprobar manualmente si tu PC cumple
En páginas como Steam, Epic Games Store u otras tiendas digitales, siempre aparecen los requisitos de sistema. Tomemos como ejemplo Far Cry 5 y revisemos si un PC con Windows 7 de 2018 puede con él.
Paso 1: conocer las especificaciones de tu ordenador
Necesitas saber: sistema operativo, procesador, memoria RAM, tarjeta gráfica y versión de DirectX. Esto lo puedes hacer de dos maneras: con herramientas de Windows o con programas externos.
Con herramientas de Windows
Presiona Win + R, escribe dxdiag
y confirma. Se abrirá la ventana de Diagnóstico de DirectX con datos como versión de Windows, CPU, RAM y DirectX. Ejemplo:
- Windows 7 de 64 bits
- Intel Pentium G3260
- 4 GB de RAM
- DirectX 11
En la pestaña “Pantalla” verás la tarjeta gráfica: en este caso, una NVIDIA GeForce GT 730.
Con programas de terceros
Aplicaciones como AIDA64 muestran información detallada sobre CPU, GPU y RAM. Muy útil si no conoces con exactitud los modelos de tus componentes.
Paso 2: comparar con los requisitos mínimos
Far Cry 5 pide como mínimo:
- SO: Windows 7 SP1 / 8.1 / 10 (64 bits)
- CPU: Intel Core i5-2400 o AMD FX-6300
- RAM: 8 GB
- GPU: NVIDIA GTX 670 o AMD R9 270
- DirectX: 11
Nuestro equipo cumple sistema y DirectX, pero falla en tres aspectos: solo tiene 4 GB de RAM, procesador débil y una tarjeta gráfica de gama baja. Resultado: injugable.
Paso 3: medir el rendimiento comparado
Con UserBenchmark puedes enfrentar procesadores y gráficas directamente. El Pentium G3260 es aproximadamente un 33 % menos potente que el i5-2400. En cuanto a GPU, la GTX 670 y la R9 270 superan a la GT 730 en más del 400 %. Conclusión: este PC no está preparado.
Paso 4: comprobar el espacio en disco
Los juegos actuales ocupan decenas de GB. En el explorador de Windows (Win + E), revisa “Este equipo”. Far Cry 5 necesita unos 40 GB. Nuestro PC tiene 406 GB libres, pero el problema está en el hardware.
Conclusión del chequeo manual
Para que un juego funcione bien, deben cumplirse los cinco apartados: SO, CPU, RAM, GPU y almacenamiento. Un fallo ya da problemas; varios fallos hacen que el juego sea imposible de jugar.
Método 2: usar servicios online
Si no quieres hacer todo manualmente, existen páginas como Can You RUN It, muy utilizadas por la comunidad gamer.
Paso 1: buscar el juego
Escribe el nombre del título, por ejemplo “Call of Duty: Ghosts”, y pulsa Can You Run It?.
Paso 2: instalar la herramienta
El sitio pedirá descargar un archivo pequeño (Detection.exe
, unos 4,5 MB). Lo ejecutas y analiza tu equipo automáticamente.
Paso 3: revisar los resultados
Al volver a la página, aparecerán los indicadores: círculos rojos si tu PC no cumple, verdes si todo está en orden. En equipos antiguos, juegos como Call of Duty: Ghosts suelen mostrar doble rojo, mientras que títulos viejos como Postal 2 salen con dos verdes.
La herramienta solo se instala una vez, después podrás comprobar cualquier juego directamente desde el sitio.
¿Cuál método conviene más?
Ambos tienen ventajas:
- Manual: aprendes sobre tu hardware, detectas puntos débiles y planificas mejoras futuras.
- Automático: rápido, simple, ideal para quienes no dominan la parte técnica.
Muchos jugadores usan ambos: primero una prueba rápida en Can You RUN It y luego confirman con comparaciones manuales.
Conclusión
Antes de perder tiempo descargando y frustrarte después, dedica unos minutos a comprobar la compatibilidad. Puedes hacerlo manualmente o con un servicio online. En cualquier caso, vale la pena: así sabrás si tu PC puede con el juego o si es hora de actualizarlo.