Inicio » Sin categorizar » Cómo saber qué tarjeta gráfica tiene tu portátil

Cómo saber qué tarjeta gráfica tiene tu portátil

por ytools
0 comentario 0 vistas

Tarde o temprano, cualquier persona con un portátil se pregunta: ¿qué tarjeta gráfica tengo instalada? No es solo una curiosidad: para los gamers es clave saber si el equipo soportará un título nuevo; para quienes editan vídeo, renderizan en 3D o trabajan con diseño gráfico, determina si el flujo de trabajo será fluido o lleno de bloqueos.
Cómo saber qué tarjeta gráfica tiene tu portátil
Incluso para tareas más simples, como conectar un monitor externo en 4K, conocer la GPU puede marcar la diferencia.

Una opción es mirar la ficha técnica del fabricante o la web donde se compró el portátil. Sin embargo, esto suele ser engañoso: el mismo modelo se vende en varias configuraciones, algunas con gráfica dedicada y otras solo con chip integrado. Para no equivocarse, lo más seguro es revisar directamente en el sistema.

Comprobación con herramientas del sistema

En Windows, el método más sencillo es abrir el Administrador de dispositivos. Pulsa [Win] + [R], escribe devmgmt.msc y confirma. En la sección Adaptadores de pantalla verás el nombre exacto de la tarjeta, ya sea un chip integrado de Intel o una GPU dedicada como NVIDIA GeForce o AMD Radeon.

Otra alternativa es usar Información del sistema. Pulsa de nuevo [Win] + [R], escribe msinfo32 y en el menú entra en Componentes → Pantalla. Allí encontrarás no solo el nombre de la tarjeta, sino también datos adicionales como la versión del controlador y la memoria de vídeo disponible.

En macOS, el proceso es todavía más directo. Haz clic en el menú de la manzana (), selecciona Acerca de este Mac y verás la tarjeta gráfica en la línea “Gráficos”. Si necesitas más información, abre Informe del sistema y consulta la sección “Gráficos/Pantallas”, donde aparecen todas las GPUs y monitores conectados.

Cuando Windows no la detecta

A veces, en lugar del nombre real, aparece “Adaptador de pantalla VGA estándar”. Esto significa que Windows no reconoce la tarjeta y ha instalado un controlador genérico. En ese caso, conviene recurrir a programas externos. Herramientas como AIDA64 (con prueba gratuita) o GPU-Z ofrecen un informe detallado: fabricante, modelo exacto, cantidad de memoria, frecuencias de reloj e incluso compatibilidad con DirectX u OpenGL.

Este tipo de utilidades son especialmente útiles al comprar un portátil de segunda mano. Permiten comprobar si realmente incluye una gráfica dedicada o si solo cuenta con un chip integrado, lo que cambia mucho la experiencia de uso.

Por qué es importante

Conocer qué tarjeta gráfica tienes en tu portátil influye en todo: juegos, edición de vídeo, uso de VR e incluso la autonomía de la batería. Las GPUs integradas consumen menos, pero rinden poco. Las dedicadas ofrecen mucha potencia, aunque gastan más energía. Saberlo te permite usar mejor el equipo, equilibrando entre rendimiento y duración de batería.

En resumen: no te fíes únicamente de las especificaciones de la web. Usa las herramientas de Windows o macOS, o instala utilidades como GPU-Z o AIDA64. Así tendrás la certeza de qué GPU tienes y evitarás sorpresas desagradables.

También te puede interesar

Deja un comentario