Inicio » Sin categorizar » La computación cuántica podría liberar 879 mil millones en bitcoins olvidados

La computación cuántica podría liberar 879 mil millones en bitcoins olvidados

por ytools
0 comentario 0 vistas

Durante años, la computación cuántica sonaba a ciencia ficción, pero los últimos avances la han convertido en una realidad que podría transformar industrias enteras y poner en jaque la seguridad del bitcoin. A finales de 2024, Google presentó su chip Willow, capaz de resolver en apenas cinco minutos una operación que para un superordenador clásico habría significado millones de millones de años de cálculo.
La computación cuántica podría liberar 879 mil millones en bitcoins olvidados
El logro desató entusiasmo en inversores, investigadores y figuras tecnológicas como Elon Musk y Sam Altman.

La clave del Willow está en su arquitectura: en lugar de volverse más inestable a medida que se suman qubits, reduce dinámicamente los errores. Resolver ese problema era uno de los grandes cuellos de botella de la investigación cuántica. Sin embargo, con sus 105 qubits, el chip todavía está muy lejos de representar una amenaza real para la criptografía que protege al bitcoin. Los expertos calculan que harían falta unos 1.500 qubits trabajando sin descanso durante 15 a 20 años para romper el algoritmo AES que protege la mayoría de las carteras digitales.

Pero el riesgo a largo plazo es innegable. Según Ronan Manly, del Sound Money Report, entre 2,3 y 7,8 millones de bitcoins – entre el 11% y el 37% de la oferta total en circulación – están atrapados en carteras olvidadas porque sus dueños perdieron las claves o fallecieron. Con un precio actual cercano a los 112.000 dólares por moneda, esa cifra equivale a un botín de hasta 879.000 millones de dólares. El día que un ordenador cuántico logre superar el AES, esos fondos podrían quedar expuestos y disponibles para los primeros que consigan acceder a ellos.

El impacto sería brutal. La liberación masiva de bitcoins antiguos podría hundir el mercado en una caída histórica y dar inicio a un ciclo bajista. Los usuarios activos probablemente habrán migrado a carteras resistentes a ataques cuánticos, pero los fondos olvidados seguirán indefensos. El escenario generaría una paradoja: los bitcoins recientes protegidos y los antiguos convertidos en un premio vulnerable para los primeros en llegar.

Hoy la carrera avanza por dos frentes. Por un lado, compañías como AMD e IBM trabajan en modelos híbridos que combinan superordenadores clásicos con máquinas cuánticas para corregir errores en tiempo real. Por otro, los desarrolladores del ecosistema cripto buscan algoritmos de nueva generación que resistan un ataque cuántico. Incluso Jensen Huang, CEO de NVIDIA, afirmaba en enero de 2025 que la computación cuántica no tendría aplicación práctica en los próximos 15 años. Pero con la velocidad de los avances, declaraciones como esa podrían quedar obsoletas muy pronto.

Por ahora, la idea de que un ordenador cuántico desbloquee casi un billón de dólares en bitcoins sigue siendo especulativa. Sin embargo, la simple posibilidad de que el futuro de la criptografía y de la economía digital dependa de esta tecnología convierte la historia en una de las más fascinantes del presente.

También te puede interesar

Deja un comentario