Inicio » Sin categorizar » Cytokinetics brilla con aficamten, pero su balance revela déficit poco común

Cytokinetics brilla con aficamten, pero su balance revela déficit poco común

por ytools
0 comentario 0 vistas

Cytokinetics, la biotecnológica enfocada en terapias cardiovasculares, se convirtió en protagonista del mercado esta semana: sus acciones subieron un 31% en la preapertura tras presentar nuevos datos clínicos de su fármaco experimental aficamten durante el Congreso Europeo de Cardiología en Madrid.
Cytokinetics brilla con aficamten, pero su balance revela déficit poco común
El entusiasmo fue inmediato, aunque los números financieros de la compañía plantean serias dudas.

Aficamten está destinado a tratar la miocardiopatía hipertrófica (MCH), una enfermedad en la que las paredes del corazón se engrosan y limitan el flujo sanguíneo. Hoy en día, los tratamientos suelen basarse en betabloqueantes como el metoprolol, que alivian síntomas pero no actúan sobre el origen del problema. En la fase 3 del ensayo MAPLE-HCM, aficamten mostró ventajas significativas frente al metoprolol, sobre todo en la capacidad de ejercicio y en la absorción de oxígeno de los pacientes, que era el criterio principal de la investigación.

Según Fady Malik, vicepresidente ejecutivo de I+D en Cytokinetics, el medicamento no solo mejoró el consumo de oxígeno, sino que también redujo la presión de salida de sangre en el ventrículo izquierdo y disminuyó el volumen auricular izquierdo. Estos resultados sugieren beneficios cardiovasculares duraderos. Los hallazgos fueron publicados además en el Journal of the American College of Cardiology (JACC), lo que otorga aún más respaldo científico. De confirmarse en la revisión regulatoria, aficamten podría convertirse en una opción revolucionaria para los pacientes con MCH.

Sin embargo, la situación financiera de Cytokinetics contrasta con el optimismo médico. En su último trimestre fiscal, la empresa apenas facturó 67.000 dólares, mientras que registró pérdidas netas por más de 134 millones. Desde su creación, el déficit acumulado asciende a casi 3.000 millones. En documentos remitidos a la SEC, la firma reconoció un déficit de accionistas, es decir, que sus pasivos superan a sus activos. Este escenario, inusual incluso en biotecnología, refleja lo arriesgado de invertir en este tipo de compañías.

El futuro de Cytokinetics depende en gran medida del éxito comercial del aficamten. Según la empresa, las primeras ventas solo serían posibles después del 26 de diciembre de 2025, fecha objetivo de la FDA (PDUFA) para decidir sobre la aprobación del fármaco en MCH obstructiva. Si recibe luz verde, sería la primera oportunidad real de ingresos significativos para la compañía. Si no, la delicada situación financiera podría empeorar y limitar su capacidad de inversión y crecimiento.

La historia de Cytokinetics refleja el clásico dilema del sector biotecnológico: avances científicos que generan ilusión, enfrentados a balances frágiles y llenos de riesgos. Aficamten puede abrir un nuevo capítulo en el tratamiento de la miocardiopatía hipertrófica, pero el déficit de accionistas deja claro que el camino hacia el éxito será incierto y lleno de obstáculos.

Deja un comentario