Inicio » Sin categorizar » Anker enfrenta demandas colectivas por power banks peligrosos

Anker enfrenta demandas colectivas por power banks peligrosos

por ytools
0 comentario 0 vistas

Anker, la marca reconocida por sus cargadores portátiles, atraviesa un fuerte golpe judicial. Dos demandas colectivas en tribunales federales de California y Nueva York acusan a la empresa de vender power banks defectuosos que pueden sobrecalentarse y provocar incendios.
Anker enfrenta demandas colectivas por power banks peligrosos
Entre los modelos señalados se encuentran los PowerCore 10000 (A1263, A1257), Power Bank 20000 (A1647), MagGo 10000 (A1652) y los Zolo A1681 y A1689.

El caso estalló después de un masivo retiro del mercado el 12 de junio, cuando Anker anunció el recall de 1,15 millones de unidades por riesgo de quemaduras e incendios. Los demandantes, Jerry Light y Christopher Hall, sostienen que Anker promocionó sus dispositivos como seguros – con funciones como protección contra sobrecarga y control de temperatura – pero ocultó los verdaderos riesgos. Además, afirman que la compensación ofrecida (reemplazos o vales de regalo) es insuficiente, ya que no cubre los daños materiales ni el costo de desechar los aparatos peligrosos.

Los power banks implicados se vendieron entre 2016 y 2022 a unos 27 dólares en Amazon, eBay, Newegg y la propia tienda de Anker. Light aseguró que nunca lo habría comprado si hubiera sabido del defecto. Hall agregó que los consumidores pagaron un precio extra confiando en promesas de seguridad que resultaron falsas. Las demandas reclaman incumplimiento de contrato, publicidad engañosa, enriquecimiento ilícito y negligencia.

Hall está representado por Levi & Korsinsky LLP y Sultzer & Lipari PLLC, mientras que Light cuenta con Yanni Law APC y Poulin Willey Anastopoulo LLC. Los casos avanzan bajo los nombres Hall v. Fantasia Trading LLC (Distrito Sur de Nueva York) y Light v. Fantasia Trading LLC (Distrito Central de California). De lograrse acuerdos, las sumas se reducirán por los honorarios legales, lo que normalmente deja a los consumidores con compensaciones mínimas.

La situación deja en evidencia un dilema: ¿qué tan confiables son las marcas que prometen seguridad pero fallan justo cuando más importa?

También te puede interesar

Deja un comentario