Cómo Apple prueba la durabilidad del iPhone: caídas, agua, sal y arena en acción

¿Alguna vez te has preguntado cómo Apple asegura que tu iPhone resista el uso diario? Echa un vistazo detrás de escena en uno de los 200 laboratorios secretos de Apple, donde iPhones, iPads, Macs, Apple Watches y hasta AirPods pasan por pruebas extremas. Estas pruebas son las responsables de que los dispositivos de Apple mantengan hasta un 40% más de valor en el mercado de productos reacondicionados.

Apple posee un 56% de participación en el mercado global de smartphones reacondicionados, y estas pruebas rigurosas son una de las razones.

Recientemente, Counterpoint Research tuvo la oportunidad de recorrer uno de estos laboratorios para ver cómo Apple prueba la resistencia de sus productos.

Las primeras pruebas son en condiciones extremas. Apple simula climas cálidos y húmedos de más de 175 países para ver cómo reaccionan sus dispositivos al calor y la humedad. También se realiza una prueba de sal: 100 horas de exposición a la sal para imitar condiciones costeras, y arena del desierto de Arizona se sopla en las rejillas de los altavoces y puertos de carga para probar cómo responden a las partículas finas.

Las pruebas se ponen aún más curiosas. Apple utiliza sudor y cera de oído sintéticos para ver cómo los dispositivos resisten el contacto constante con estas sustancias. Un poco asqueroso, pero efectivo.

Las pruebas de resistencia al agua son algunas de las más importantes. Apple simula lluvia con un “techo de goteo”. Si el dispositivo pasa esta prueba, obtiene una clasificación IPX5, lo que significa que es resistente a las salpicaduras. Luego, se realiza una prueba con chorros de agua a alta presión para obtener una clasificación IPX6. Los dispositivos también se sumergen en tanques presurizados para probar las clasificaciones IPX7 y IPX8, simulando profundidades de 1 a 6 metros. Además, Apple somete sus dispositivos a otros líquidos como refrescos, jugos, protectores solares y perfumes, ya que en la vida real los derrames no siempre son solo de agua.

Los modelos más recientes, como el iPhone 16 Pro y el iPhone 16 Pro Max, tienen clasificación IP68, lo que significa que son completamente a prueba de polvo y pueden sumergirse hasta 6 metros de profundidad durante 30 minutos.

Luego está la prueba de caída, que probablemente es la más espectacular

. El “robot torpe” de Apple deja caer los iPhones desde diferentes ángulos sobre asfalto, madera y granito, simulando caídas accidentales de la vida cotidiana.

Cada caída se graba y se analiza con una aplicación especial que evalúa los daños.

Por último, los dispositivos se someten a pruebas de vibración. Se colocan sobre una mesa que simula las vibraciones que los productos podrían experimentar durante el transporte o en otras situaciones.

Según Counterpoint, Apple prueba al menos 10,000 dispositivos antes de cada lanzamiento. Se espera que el iPhone 17, que podría incluir el modelo ultradelgado iPhone 17 Air, se presente en septiembre y se lance a finales de ese mes.

Related posts

Confusión Realme: Note 70 y Note 70T comparten código pero no hardware

Apple enfrenta posible prohibición en EE.UU. por usar pantallas BOE en iPhones

Motorola confirma su Razr con cristales Swarovski para el 5 de agosto