EE. UU. considera revocar las exenciones de licencias para equipos de fabricación de chips de TSMC, Samsung y SK hynix

El gobierno de los Estados Unidos está considerando revocar las exenciones de licencias que permiten a las empresas estadounidenses vender equipos de fabricación de chips a empresas chinas como Samsung, TSMC y SK hynix. Esta medida forma parte de una estrategia más amplia para limitar la transferencia de tecnologías avanzadas hacia China y mantener la competitividad de EE. UU.

en el mercado global de semiconductores. Jeffrey Kessler, subsecretario de Industria y Seguridad del Departamento de Comercio de EE. UU., habló sobre esta propuesta en una reciente audiencia en el subcomité de la Cámara de Representantes. Según informes de The Wall Street Journal y Reuters, esta decisión podría afectar gravemente la capacidad de estas empresas para obtener los equipos necesarios para sus fábricas en China.

Actualmente, empresas como TSMC, Samsung y SK hynix dependen de equipos de fabricantes estadounidenses para producir chips, incluidos los equipos de grabado y deposición, esenciales para la fabricación de componentes semiconductores. Estos equipos, que no son tan avanzados como las máquinas de litografía EUV (ultravioleta extremo), han sido exportados a China bajo exenciones de licencia. Sin embargo, estas exenciones podrían ser revocadas pronto, lo que dificultaría la continuación de sus operaciones en China sin enfrentar obstáculos regulatorios adicionales.

Aunque las posibles consecuencias de esta medida son significativas, aún no se ha tomado una decisión final. Tanto The Wall Street Journal como Reuters informan que, aunque se está considerando la revocación de estas exenciones, no se ha tomado una decisión formal. La administración Biden está manejando este tema con cautela, ya que su implementación podría agravar las tensiones comerciales con China y complicar las negociaciones sobre otros temas clave, como los minerales raros. También hay preocupaciones sobre cómo esto podría afectar las relaciones de EE. UU. con aliados como Corea del Sur y Taiwán, que son actores clave en el sector tecnológico.

Una de las razones de la posible revocación de las exenciones es la preocupación del gobierno de EE. UU. de que las restricciones excesivas sobre las ventas de equipos puedan, de hecho, fortalecer la industria de semiconductores de China. Mientras que algunas tecnologías avanzadas, como los escáneres EUV, siguen siendo fuertemente controladas, otros equipos utilizados en la fabricación de chips enfrentan menos restricciones. Como resultado, empresas chinas como ACM Research, AMEC y NAURA Group han visto un crecimiento significativo en sus ingresos, con un aumento de hasta el 45% en 2024, ya que están desarrollando sus propias capacidades para competir con gigantes como SMIC (Semiconductor Manufacturing International Corporation).

La situación se complica aún más debido al conflicto comercial entre EE. UU. y China sobre los minerales raros. Mientras China ha impuesto un límite de seis meses para las licencias de exportación de minerales raros, los funcionarios de EE. UU. insisten en que estos materiales se proporcionen por adelantado. Kessler ha afirmado la necesidad de fortalecer las alianzas de EE. UU. para evitar que los adversarios avancen demasiado rápido en sus capacidades tecnológicas. Sin embargo, dada la tensión actual, el futuro de estas exenciones sigue siendo incierto.

Related posts

Snapdragon 8 Elite: rendimiento de gama alta por menos de 350 dólares en el Redmi K90

La ambiciosa expansión de TSMC en EE. UU.: el 30 % de los chips de 2 nm se producirán en Arizona

CUDA de NVIDIA ahora soporta procesadores RISC-V, un hito para la IA