Inicio » Sin categorizar » Elon Musk promete que Grok creará un videojuego y una película con IA antes de 2026 – y la red estalla entre risas y dudas

Elon Musk promete que Grok creará un videojuego y una película con IA antes de 2026 – y la red estalla entre risas y dudas

por ytools
1 comentario 1 vistas

Elon Musk vuelve a prometer una revolución tecnológica: su empresa xAI Studio lanzará, según él, un videojuego totalmente generado por inteligencia artificial antes de que termine 2026.
Elon Musk promete que Grok creará un videojuego y una película con IA antes de 2026 – y la red estalla entre risas y dudas
Y no solo eso: asegura que su modelo Grok también creará una película que será “al menos decente”. Las redes reaccionaron como siempre: con memes, ironías, entusiasmo y una buena dosis de escepticismo. Detrás de los chistes, sin embargo, se esconde una pregunta seria: ¿puede la IA realmente crear arte?

Según Musk, Grok está siendo entrenada para diseñar juegos mediante prompts y pruebas continuas. En la web de xAI aparece incluso una oferta laboral para un “Tutor de Videojuegos” con salario de 45 a 100 dólares por hora, encargado de enseñar a Grok qué hace que un juego sea divertido. Musk dice que el objetivo es “democratizar el diseño interactivo” y permitir que cualquiera pueda explorar el desarrollo asistido por IA. En otras palabras, quiere que la inteligencia artificial aprenda a crear diversión.

El impacto potencial es enorme. Tim Sweeney, CEO de Epic Games, afirmó en el evento State of Unreal 2025 que pronto pequeños equipos podrán crear títulos del tamaño de The Legend of Zelda: Breath of the Wild usando herramientas de IA. Sweeney cree que la inteligencia artificial se convertirá en una parte esencial de los motores de desarrollo, abriendo la puerta a géneros completamente nuevos. Mostró incluso una impresionante demo de The Witcher 4 como ejemplo del poder técnico que ya está emergiendo.

Pero no todos comparten esa visión utópica. Michael “Cromwelp” Douse de Larian Studios, responsables de Baldur’s Gate 3, advirtió que la IA no resolverá el verdadero problema del sector: la falta de liderazgo y dirección creativa. “Podemos tener todas las herramientas del mundo, pero sin visión, no hay arte”, explicó. Según él, los videojuegos son experiencias humanas, nacen de la emoción y del conflicto, no de un algoritmo. “Convertir los juegos en contenido digital fabricado sin alma”, dijo, “es matar lo que hace que la gente juegue”.

Musk, por supuesto, no es ajeno a las promesas grandilocuentes. Sus predicciones sobre autos autónomos, colonias en Marte o el famoso Hyperloop rara vez se cumplen en los plazos que anuncia. En 2023 incluso admitió: “Soy el chico que gritó FSD demasiado pronto”. Aun así, ahora asegura que Grok podrá crear un juego “excelente” y una película “mirable” antes de 2027. Y lo dijo mientras compartía un breve clip genérico de acción hollywoodense, lo que solo encendió más las bromas en línea.

En la industria del cine, el tema es delicado. Tras el escándalo de Tilly Norwood, una “actriz” creada completamente por IA, el sindicato SAG-AFTRA acusó a las empresas tecnológicas de intentar reemplazar a los intérpretes humanos. Muchos ven las ambiciones de Musk como parte del mismo movimiento: sustituir la creatividad humana por procesos automáticos para reducir costos. No se trata de si la IA puede hacerlo, sino de si debería hacerlo.

Además, el uso de IA plantea conflictos legales cada vez más complejos. OpenAI prometió dar más control a los autores después de que su app Sora 2 inundara internet con videos protagonizados por personajes protegidos por copyright, como Mario o Spider-Man. Musk enfrentó algo similar cuando su Grok generó imágenes de Nintendo que fueron retiradas tras denuncias legales. A la vez, Disney y Universal demandaron a Midjourney por usar personajes de sus películas sin permiso y amenazaron a Character.AI con acciones legales. El profesor Mark Lemley de Stanford lo resumió claro: “Las compañías de IA están invitando a una avalancha de demandas por derechos de autor”.

Más allá de los titulares, el debate toca un punto esencial: ¿puede una máquina reemplazar la chispa creativa del ser humano? Algunos creen que la IA puede democratizar la producción artística, permitiendo que cualquiera desarrolle su idea sin necesidad de grandes recursos. Otros temen que solo multiplique el contenido genérico, técnicamente perfecto pero sin alma. Como escribió un usuario en X: “Puedes automatizar el código, pero no la pasión”.

Al final, el juego que promete Musk aún no existe, pero el debate que encendió ya es real. Entre visionario y vendedor de humo, el magnate ha vuelto a lograr lo que mejor sabe hacer: que todo el mundo hable de él y de su visión del futuro, entre risas, sarcasmo y un poco de miedo.

También te puede interesar

1 comentario

SassySally October 9, 2025 - 4:31 am

Ni siquiera llegamos a Marte y ya quiere que la IA haga películas 😂

Responder

Deja un comentario