Inicio » Sin categorizar » ¿Es posible dejar el ordenador encendido todo el tiempo? Lo que necesitas saber

¿Es posible dejar el ordenador encendido todo el tiempo? Lo que necesitas saber

por ytools
0 comentario 0 vistas

Dejar el ordenador encendido 24 horas al día puede parecer una opción conveniente, especialmente si lo utilizas para descargar archivos, procesar grandes cantidades de datos o ejecutar servidores. Sin embargo, antes de dejar el PC funcionando continuamente, hay varios factores importantes que debes tener en cuenta, como el desgaste de los componentes, el aumento de los costos de electricidad y la fiabilidad a largo plazo.
¿Es posible dejar el ordenador encendido todo el tiempo? Lo que necesitas saber
En este artículo, exploraremos las posibles consecuencias de dejar el ordenador encendido todo el tiempo, incluyendo qué partes pueden desgastarse más rápido, cómo aumenta el consumo de energía y cómo gestionar tu sistema para minimizar los riesgos.

¿Qué componentes del ordenador se desgastan más rápido?

Existen varios componentes esenciales de tu ordenador que son más propensos a desgastarse más rápido cuando el sistema funciona de forma continua. Esto incluye el sistema de refrigeración, el procesador, la tarjeta gráfica y la fuente de alimentación. Entender cómo funciona cada uno de estos componentes y la carga que soportan con el uso constante es clave para mantener el sistema funcionando durante más tiempo.

Ventiladores del sistema de refrigeración

El sistema de refrigeración, incluidos los ventiladores que hacen circular el aire para evitar el sobrecalentamiento, es una de las partes más afectadas. En promedio, los ventiladores están diseñados para funcionar durante aproximadamente 10.000 a 15.000 horas, lo que equivale a uno o dos años de funcionamiento continuo. Después de este tiempo, los rodamientos de los ventiladores comienzan a desgastarse, lo que hace que emitan ruidos y giren más lentamente. Esto puede provocar una refrigeración insuficiente, lo que aumenta el riesgo de sobrecalentamiento y daño a otros componentes vitales.

Procesador (CPU)

El procesador es el corazón de tu ordenador y, como cualquier otro componente, tiene sus límites. El sobrecalentamiento es la principal amenaza para la vida útil del procesador. Cada procesador tiene una temperatura máxima de funcionamiento segura, que normalmente está entre 70 y 100°C, dependiendo del modelo. Si tu procesador funciona constantemente a estas temperaturas o más altas, puede producirse degradación térmica y fallos. Esto puede empeorar si la pasta térmica se seca, lo que dificulta la disipación de calor.

La pasta térmica debe cambiarse idealmente cada dos años, pero si el ordenador funciona las 24 horas, es posible que necesites cambiarla antes. Revisa regularmente la temperatura del procesador utilizando programas como CPU-Z. Un aumento del 15 al 20% en la temperatura con el tiempo es una señal de que la pasta térmica ha perdido eficacia y necesita ser reemplazada.

Tarjeta gráfica (GPU)

Al igual que el procesador, la tarjeta gráfica es muy sensible al sobrecalentamiento, especialmente si está constantemente realizando tareas exigentes como juegos, renderizado de vídeo o minería de criptomonedas. Por lo general, una temperatura superior a 69°C se considera peligrosa para la tarjeta gráfica, y la exposición prolongada a estas altas temperaturas puede causar daños a largo plazo. Si tu tarjeta gráfica está constantemente bajo carga, como en minería o juegos exigentes, es importante asegurarse de que la caja esté bien ventilada e instalar ventiladores adicionales.

En aplicaciones menos exigentes, como usar el ordenador como servidor de medios, la tarjeta gráfica no se verá tan afectada, y su vida útil no se verá significativamente reducida por la operación continua.

Fuente de alimentación (PSU)

La fuente de alimentación es otro componente que se desgasta con el uso constante. Sus condensadores y resistencias se deterioran con el tiempo, lo que provoca que suministre energía de forma menos eficiente a los demás componentes. En promedio, una fuente de alimentación en un sistema que funciona 24/7 durará unos cinco años, mientras que una fuente que se usa de forma más intermitente puede durar hasta 10 años. Una fuente de alimentación defectuosa puede provocar apagones inesperados o incluso dañar la placa base y otros componentes.

Aumento del consumo de energía

Dejar el ordenador encendido todo el tiempo provoca un aumento significativo en el consumo de energía. Un ordenador típico consume entre 100 y 300 vatios por hora cuando está inactivo, lo que se acumula rápidamente. En un día, esto puede significar entre 2.400 y 7.200 vatios, es decir, entre 2,4 y 7,2 kilovatios por día. Si el ordenador está realizando tareas más exigentes, como la descarga de archivos, el procesamiento de vídeo o la instalación de actualizaciones, el consumo puede aumentar entre 200 y 600 vatios por hora. El monitor consume entre 30 y 100 vatios por hora, lo que agrega entre 0,72 y 2,4 kWh por día.

Para darte una idea de los costos aproximados, veamos las cifras:

En España, el costo promedio de la electricidad es de unos 0,23 euros por kWh. Si el ordenador consume al menos 2,4 kWh al día, el costo diario será de 0,55 euros (2,4 * 0,23). Sumando el consumo del monitor (0,72 kWh), el costo total diario será de 0,83 euros.

En un mes, eso representa aproximadamente 24,90 euros para el PC y 7,35 euros para el monitor. Anualmente, esto sería alrededor de 298,80 euros para el PC y 88,20 euros para el monitor, lo que da un total de 387 euros por año. Si tu PC está equipado con una tarjeta gráfica potente como la RTX 3080 y un procesador Intel Core i7, tus costos de electricidad podrían duplicarse, alcanzando hasta 770 euros al año.

Modo de suspensión vs. Funcionamiento continuo

Si no deseas dejar el PC encendido todo el tiempo, puedes optar por el modo de suspensión o el modo de hibernación. En el modo de suspensión, el consumo de energía se reduce considerablemente, ya que la mayoría de los componentes se apagan, excepto la RAM y la placa base. Esta es una excelente manera de mantener el sistema listo para su uso rápido sin consumir mucha energía.

En los portátiles, el modo de hibernación funciona de manera similar, pero guarda el contenido de la RAM en el disco duro o SSD, apagando casi todos los componentes, excepto la placa base, que sigue consumiendo una pequeña cantidad de energía. El modo de hibernación es ideal si no vas a usar el portátil durante varios días y no quieres perder tu trabajo.

Reinicios regulares son necesarios

Aunque dejes el ordenador encendido todo el tiempo, es importante reiniciarlo periódicamente. Con el tiempo, se acumulan archivos temporales, registros del sistema y datos en caché, lo que puede ralentizar el rendimiento y hacer que los programas se congelen o funcionen incorrectamente. Reiniciar el sistema limpia estos archivos y ayuda a restablecer el funcionamiento normal.

También debes reiniciar el sistema al menos cada dos o tres meses para instalar actualizaciones de software y parches de seguridad. Sin esto, tu PC será vulnerable a virus, malware y otros problemas de seguridad.

UPS: esencial para un funcionamiento continuo

Dejar el ordenador encendido 24/7 requiere una fuente de alimentación estable. Los cortes de electricidad inesperados, los picos de tensión o los cortocircuitos pueden dañar el sistema o causar pérdida de datos. Para proteger tu PC de estos problemas, es altamente recomendable invertir en un sistema de alimentación ininterrumpida (UPS). Un UPS garantiza que tu ordenador seguirá funcionando durante un tiempo suficiente para que puedas guardar tus archivos y apagar el PC correctamente si se va la luz.

Un UPS proporciona energía de respaldo durante unos 2 a 10 minutos, dependiendo del modelo, dándote tiempo suficiente para cerrar los programas, guardar los datos y apagar el PC sin poner en riesgo los componentes.

Conclusión: ¿Es posible dejar el ordenador encendido todo el tiempo?

Si tu ordenador no tiene problemas de sobrecalentamiento y monitoreas las temperaturas regularmente, dejarlo encendido todo el tiempo no debería causar fallos inmediatos. Sin embargo, hay varios factores a considerar:

  • Desgaste de componentes: Las piezas como los ventiladores se desgastarán más rápido, generalmente después de 1,5 a 2 años de uso continuo. Monitorea las temperaturas regularmente.
  • Aumento de los costos de electricidad: Estarás gastando alrededor de 300 a 770 euros al año solo para mantener el ordenador encendido.
  • Reinicios necesarios: Reinicia el ordenador periódicamente para limpiar archivos temporales e instalar actualizaciones importantes.
  • Uso de UPS: Protege tu sistema de cortes de energía con un UPS.

También te puede interesar

Deja un comentario