Inicio » Sin categorizar » Exynos 2600: la gran apuesta de Samsung para el Galaxy S26

Exynos 2600: la gran apuesta de Samsung para el Galaxy S26

por ytools
0 comentario 2 vistas

Samsung está a punto de dar un paso clave en su estrategia de procesadores móviles con el lanzamiento del Exynos 2600, un chip que podría cambiar el panorama en el segmento de los smartphones de gama alta. Según fuentes de la industria, la producción en masa arranca este mismo mes y el procesador debutará en toda la serie Galaxy S26, incluido el esperado Galaxy S26 Ultra.
Exynos 2600: la gran apuesta de Samsung para el Galaxy S26
Se trata además del primer chip de la compañía fabricado con el proceso de 2nm Gate-All-Around (GAA), que promete un salto importante en eficiencia y rendimiento.

Samsung ya había probado esta jugada con el Galaxy Z Flip7, que salió con el Exynos 2500 en varios mercados. Esa decisión redujo costes en la división móvil y dio oxígeno a su unidad LSI, responsable del diseño de los Exynos. Con el 2600, la compañía busca ir mucho más allá: demostrar que su chip puede competir de tú a tú con el Snapdragon de Qualcomm, tanto en potencia como en gestión térmica y gráficos.

El Exynos 2600 llega con una innovación clave: el sistema Heat Pass Block, pensado para mejorar la disipación de calor y evitar el temido throttling. Los primeros resultados en Geekbench son positivos, mostrando un salto claro frente al 2500. Pero el foco real está en la nueva GPU Xclipse 960, que según filtraciones podría superar a la Adreno del Snapdragon 8 Elite Gen 5 en potencia gráfica. Para los gamers, esto suena como una oportunidad de oro, ya que la crítica más común hacia Exynos siempre había sido su GPU más floja.

El éxito del Galaxy S26 depende en gran medida del desempeño de este chip, aunque las repercusiones van más allá de los móviles. Si el Exynos 2600 cumple, puede atraer nuevos clientes para la división de foundry de Samsung, justo en un momento en que TSMC sube precios. Empresas como Nintendo, Tesla y Valens ya colaboran con los surcoreanos. Por ejemplo, el chip de la futura Switch 2 está diseñado por Nvidia y fabricado por Samsung en 8nm, y Tesla cerró un contrato de 16.500 millones de dólares para chips de IA. Un Exynos 2600 sólido podría reforzar a Samsung tanto en consumo como en producción externa.

En lo financiero, el timing es decisivo. Daishin Securities prevé que la división Device Solutions (LSI, memoria y foundry) registre en el tercer trimestre un beneficio operativo de 5 billones de wones (unos 3.600 millones de dólares). La memoria es la que tira del carro con 6,3 billones de wones en ganancias, mientras que la foundry sigue en rojo con pérdidas de 1,3 billones, aunque son la mitad de las del trimestre anterior. Un buen estreno del Exynos 2600 podría acelerar la recuperación y dar más margen frente a Qualcomm.

El debate entre usuarios ya está encendido. Muchos insisten en que Snapdragon sigue siendo la opción más segura por la optimización de juegos y emuladores. Otros creen que Exynos ha mejorado lo suficiente como para ser competitivo y que más competencia obligará a Qualcomm a bajar precios. Para los gamers, la promesa de una GPU más potente es tentadora, aunque el escepticismo solo desaparecerá con pruebas reales. La gran incógnita: ¿será este el chip que borre para siempre el mote de “Crappynos”?

También te puede interesar

Deja un comentario