Inicio » Sin categorizar » Rumores indican que el Exynos 2600 sería menos eficiente por usar un módem 5G separado

Rumores indican que el Exynos 2600 sería menos eficiente por usar un módem 5G separado

por ytools
0 comentario 0 vistas

El Exynos 2600 se perfila como el primer chip de Samsung fabricado con el proceso de 2nm GAA, un salto tecnológico que podría marcar una nueva etapa en la historia de la compañía. Sin embargo, nuevos rumores desde Corea del Sur apuntan a un detalle preocupante: el procesador podría llegar sin un módem 5G integrado. Esta decisión, de confirmarse, podría ponerlo en desventaja frente al Snapdragon 8 Elite Gen 5 de Qualcomm y el Dimensity 9500 de MediaTek, dos rivales que ya han apostado por soluciones totalmente integradas y más eficientes.

Según los informes, Samsung habría iniciado la producción en masa del Exynos 2600 a finales de septiembre.
Rumores indican que el Exynos 2600 sería menos eficiente por usar un módem 5G separado
El fabricante promete hasta un 12% más de rendimiento y una reducción del 25% en el consumo energético en comparación con el proceso de 3nm. No obstante, una publicación en el foro coreano Meeco, firmada por el usuario ‘Beomkwi’, asegura que el nuevo chip no contará con un módem 5G dentro del mismo silicio, sino como componente externo. Esto no es algo inédito, pero suele traer consecuencias: mayor consumo de energía, más espacio ocupado en la placa lógica y, en definitiva, una menor eficiencia general.

Mientras tanto, tanto Qualcomm como MediaTek han logrado integrar sus módems directamente en sus procesadores insignia, optimizando la gestión térmica, el consumo y la latencia de conexión. Esta estrategia se ha convertido en un estándar en el segmento premium, donde cada miliwatio cuenta. Si Samsung opta por mantener un diseño separado, el Exynos 2600 podría verse menos competitivo desde el primer día, incluso con su avanzado proceso de fabricación de 2nm.

Curiosamente, Apple también sigue usando módems 5G de Qualcomm de manera independiente, aunque ya trabaja en sus propios chips baseband – conocidos internamente como C1 y C2 – que podrían debutar en los próximos iPhone 16e y iPhone Air. Si Apple logra integrarlos, Samsung quedaría rezagada como una de las pocas grandes marcas que aún apuestan por un diseño separado, algo difícil de justificar en plena era de la eficiencia.

Por ahora, la fiabilidad de esta información es de apenas 35%, lo que la sitúa en el terreno de lo posible pero no confirmado. Sin embargo, si el rumor se materializa, el Exynos 2600 podría perder parte de su atractivo como chip de nueva generación. En un mercado donde la eficiencia energética es tan importante como la potencia, un módem separado podría ser justo el detalle que impida a Samsung recuperar el trono frente a Qualcomm, MediaTek e incluso el futuro A19 Pro de Apple.

También te puede interesar

Deja un comentario