Inicio » Sin categorizar » Final Cut Camera 2.0 lleva al iPhone 17 Pro al nivel del cine, aunque el iPad aún es el eslabón débil

Final Cut Camera 2.0 lleva al iPhone 17 Pro al nivel del cine, aunque el iPad aún es el eslabón débil

por ytools
2 comentarios 0 vistas

Apple acaba de sacudir el panorama del vídeo móvil. Con la actualización masiva de la app gratuita Final Cut Camera, el iPhone 17 Pro y Pro Max se convierten en auténticas cámaras de cine de bolsillo. La versión 2.0 incorpora herramientas que hasta ahora estaban reservadas a equipos profesionales.
Final Cut Camera 2.0 lleva al iPhone 17 Pro al nivel del cine, aunque el iPad aún es el eslabón débil
Con este movimiento, Apple deja claro que el iPhone ya no es solo un smartphone con buena cámara: puede jugar en la misma liga que dispositivos dedicados. Pero la gran incógnita es otra: ¿será capaz Final Cut Pro para iPad de estar a la altura de este salto?

Final Cut Camera 2.0: el iPhone como cámara de cine

Lo que Apple lanzó no es una mejora menor, sino una verdadera reinvención. El gran protagonista es la compatibilidad con ProRes RAW en el iPhone 17 Pro, que permite grabar datos en crudo del sensor, ofreciendo libertad total en la corrección de color y en la postproducción, sin pérdida de calidad.

Otro añadido clave es genlock, indispensable para sincronizar varias cámaras en rodajes multicámara. También llega Apple Log 2, que amplía de forma significativa la gama cromática y facilita la integración con flujos de trabajo de alto nivel. Además, el open gate recording aprovecha todo el sensor y da margen para recortar y adaptar formatos en la edición.

Y la novedad más llamativa es la integración multicámara en vivo con Final Cut Pro para iPad 2.3. Varios iPhones pueden grabar a la vez y enviar el material al iPad, donde se puede editar al instante. Es decir, Apple está poniendo un estudio de grabación completo en la palma de la mano.

El desafío directo a Blackmagic

Hasta ahora, la referencia en filmación seria con iPhone era la app de Blackmagic. Pero Apple ha decidido entrar de lleno en esa batalla, explotando la potencia del chip A17 Pro y su ecosistema cerrado. Así, el iPhone pasa a ser una cámara A o B completamente viable en producciones profesionales.

Pero grabar es solo la mitad del proceso. Para que la apuesta funcione, hace falta una edición sólida. Y aquí entra en juego Final Cut Pro en el iPad.

Final Cut Pro para iPad: el eslabón débil

La realidad es que Final Cut Pro en iPad todavía no convence. Muchos lo ven como un iMovie vitaminado más que un software profesional de edición. Sí, sirve para cortes rápidos y montajes sencillos, pero está lejos de ofrecer lo que piden los editores. Y si lo comparamos con DaVinci Resolve para iPad, el contraste es duro: Resolve ofrece casi la misma experiencia de escritorio en un tablet.

Por eso la versión 2.3 será clave. Apple necesita dar un salto serio con timeline avanzado, herramientas de audio completas, corrección de color profunda y efectos en tiempo real. Si no lo logra, todo el potencial de la cámara quedará limitado por el cuello de botella del iPad.

El ecosistema en juego

La estrategia de Apple es clara: filmar en iPhone, montar en iPad, finalizar en Mac. Pero esa cadena es tan fuerte como su eslabón más frágil. Hoy, ese eslabón se llama Final Cut Pro para iPad. Si Apple consigue reforzarlo, la idea de una producción profesional 100% móvil será una realidad. Si no, muchos seguirán usando el iPhone para grabar, pero acudirán a Resolve o al ordenador para editar.

En conclusión, Final Cut Camera 2.0 es uno de los lanzamientos más ambiciosos para creadores móviles en años. El reto es ver si Final Cut Pro para iPad estará a la altura o seguirá siendo el punto débil de una cadena brillante pero incompleta.

También te puede interesar

2 comentarios

xman September 12, 2025 - 3:01 am

apple al fin responde a blackmagic

Responder
TurboSam October 8, 2025 - 9:31 pm

resolve todavía manda en edición

Responder

Deja un comentario