Inicio » Sin categorizar » FLASK Gamescom 2025: alquimia, homúnculos y batallas automáticas hardcore

FLASK Gamescom 2025: alquimia, homúnculos y batallas automáticas hardcore

por ytools
0 comentario 1 vistas

En la Gamescom 2025 no fueron únicamente los grandes nombres como Ninja Gaiden 4 o Phantom Blade Zero los que llamaron la atención. Una de las sorpresas más peculiares vino de la mano de FLASK, un roguelike autobattler desarrollado por Chop Chop Games y publicado por Ghost Ship Games. Con un estilo visual dibujado a mano que recuerda a los mejores cómics y una propuesta tan rara como atractiva, el juego te pone en la piel de un alquimista arruinado que debe aventurarse por un mundo medieval sombrío, reunir frascos mágicos y crear un ejército de homúnculos para enfrentarse a hordas de goblins y juntar oro suficiente para pagar sus deudas. Es una mezcla de humor negro, estrategia y dificultad que encaja perfecto en el género roguelike.

Las partidas se desarrollan en mapas ramificados llenos de nodos generados aleatoriamente.
FLASK Gamescom 2025: alquimia, homúnculos y batallas automáticas hardcore
En algunos encontrarás tiendas para comprar frascos, en otros conseguirás objetos gratis, avanzarás en la historia al hablar con NPCs o caerás directo en batallas. Al principio solo tendrás un homúnculo, pero a medida que avanzas podrás ampliar tu grupo hasta tres. Lo mejor es que puedes guardar distintas configuraciones de equipo para adaptarte a las sorpresas del recorrido. Esa sensación de improvisación constante es la esencia de FLASK y lo que lo hace tan entretenido.

El combate es totalmente automático: preparas a tus homúnculos con frascos y observas cómo se desarrolla la pelea. Aunque suene pasivo, la gracia está en que cada frasco tiene efectos únicos que se activan en un orden específico. Algunos mejoran estadísticas, otros curan y otros desencadenan reacciones en cadena. El reto real está en encontrar sinergias potentes, donde una habilidad dispare la siguiente y todo el equipo funcione como una máquina perfecta. Es un sistema fácil de entender pero con mucha profundidad, ideal para los que disfrutan de experimentar con combinaciones.

No hay que engañarse: la dificultad es elevada y perder es parte del aprendizaje. Cada derrota invita a probar nuevas estrategias y composiciones. Además, existe un modo PvP asíncrono que permite poner a prueba tus equipos contra los de otros jugadores. No es un enfrentamiento en tiempo real, pero sí un duelo indirecto que premia la creatividad y la solidez de los builds. Es un añadido que puede darle una larga vida al juego.

En lo visual, FLASK tiene mucha personalidad. Los escenarios medievales transmiten oscuridad pero con un toque de ironía. Los personajes parecen sacados de un cómic con trazos exagerados y mucho estilo. Incluso interacciones simples, como hablar con un mercader, cobran vida gracias al arte dibujado a mano. Esa identidad estética lo convierte en un título fácil de recordar.

Tras mi sesión en la feria me quedó claro que FLASK puede convertirse en uno de los roguelikes más comentados de los próximos años. Ofrece un equilibrio entre reto, humor y experimentación, todo con una estética propia. Si los desarrolladores logran pulir la jugabilidad y balancear la dificultad, el lanzamiento en Steam previsto para 2026 podría darle al género un nuevo referente. Para los que disfrutan rompiéndose la cabeza con builds y sinergias, este juego pinta como un futuro imprescindible.

También te puede interesar

Deja un comentario