Inicio » Sin categorizar » Fugaku NEXT: Japón entra en la nueva era de los superordenadores de IA

Fugaku NEXT: Japón entra en la nueva era de los superordenadores de IA

por ytools
0 comentario 2 vistas

Japón se prepara para dar un salto histórico en la computación de inteligencia artificial con el anuncio de Fugaku NEXT, un nuevo superordenador desarrollado junto a NVIDIA, Fujitsu y el instituto RIKEN.
Fugaku NEXT: Japón entra en la nueva era de los superordenadores de IA
Este proyecto será el sucesor del emblemático Fugaku y apunta a colocar al país en la primera línea mundial en investigación científica y desarrollo de IA.

La máquina combinará los aceleradores de IA más avanzados de NVIDIA con los procesadores MONAKA-X de Fujitsu. Es la primera vez que se integra esta dupla en un superordenador japonés, y se espera que logre un aumento de rendimiento hasta 100 veces mayor que la generación anterior.

El Fugaku NEXT tendrá una doble misión: servir como plataforma para simulaciones científicas de alta complejidad y, al mismo tiempo, como motor especializado en IA, desde la computación cuántica hasta el entrenamiento de grandes modelos de lenguaje. Para conseguirlo, empleará la interconexión NVLink Fusion y las bibliotecas CUDA-X de NVIDIA, asegurando escalabilidad y eficiencia en cargas de trabajo masivas.

Las primeras proyecciones hablan de hasta 600 exaFLOPS en FP8, con la ambición de llegar a la escala zettaFLOPS. De conseguirlo, Fugaku NEXT podría convertirse en el primer superordenador del mundo en alcanzar ese nivel. Aunque algunos críticos señalan que las métricas FP8 son más relevantes para IA que para computación científica general, la dirección es clara: Japón quiere la máquina definitiva para investigación avanzada en inteligencia artificial.

Ian Buck, directivo de NVIDIA, adelantó que el proyecto podría ir más allá de arquitecturas conocidas como Blackwell o Rubin, abriendo la posibilidad de un diseño exclusivo adaptado a las necesidades de Japón. Fugaku NEXT promete no solo velocidad bruta, sino también convertirse en un catalizador de descubrimientos científicos y tecnológicos.

También te puede interesar

Deja un comentario