Galaxy S26: rumores de precios y qué esperar de la próxima generación de Samsung
La serie Galaxy S26 todavía no ha sido presentada oficialmente, pero los rumores ya circulan con fuerza. Todo apunta a que el lanzamiento se dará en enero de 2026, y la gran incógnita es si Samsung mantendrá los precios estables, como hizo con el Galaxy S25, o si finalmente veremos un aumento significativo.
El año pasado, los expertos coincidían en que el S25 sería más caro, pero al final Samsung sorprendió al congelar los precios. Fue una jugada bien recibida por los consumidores, aunque este año las condiciones parecen menos favorables: los costos de producción siguen creciendo y los chips son más caros que nunca.
¿Por qué podría subir el precio?
El factor clave está en los procesadores fabricados por TSMC. La compañía taiwanesa ha elevado sus tarifas, lo que encarece los Snapdragon de Qualcomm. Si Samsung decide incluirlos en toda la gama S26, los precios finales podrían subir entre 50 y 100 dólares.
La alternativa es usar los procesadores Exynos, de desarrollo propio, que son más económicos de producir. Sin embargo, muchos usuarios consideran que estos chips ofrecen un rendimiento inferior y menos eficiencia energética, lo que siempre genera polémica. Samsung tendrá que decidir entre mantener precios competitivos o apostar por la máxima potencia.
¿Qué modelos formarán parte de la serie Galaxy S26?
La estrategia no está del todo clara. Algunos filtradores aseguraban que el modelo Plus desaparecería y sería sustituido por un Galaxy S26 Edge con pantalla curva y diseño ultrafino. Sin embargo, rumores más recientes apuntan a que el Plus se mantendrá, lo que dejaría una familia más amplia que nunca: Galaxy S26, Galaxy S26 Plus, Galaxy S26 Edge y el Galaxy S26 Ultra como modelo estrella.
Incluso se ha hablado de un posible cambio de nombre en el modelo básico, con la etiqueta Pro, aunque la mayoría de analistas cree que Samsung no modificará una fórmula ya reconocida por los usuarios.
Precios estimados del Galaxy S26
De momento no hay cifras oficiales, pero basándonos en el Galaxy S25, se pueden hacer proyecciones sin incremento:
- Galaxy S26: 799 USD (128GB), 859 USD (256GB)
- Galaxy S26 Plus: 999 USD (256GB), 1119 USD (512GB)
- Galaxy S26 Edge: 1099 USD (256GB), 1219 USD (512GB)
- Galaxy S26 Ultra: 1299 USD (256GB), 1419 USD (512GB), 1659 USD (1TB)
Si los costos realmente impactan, esos precios podrían subir en torno a 100 USD. Esto colocaría el modelo Ultra con 1TB cerca de los 1800 USD, una cifra difícil de digerir incluso para los más fieles seguidores de Samsung.
Así fue con el Galaxy S25
Antes de su salida, todos esperaban un incremento en el Galaxy S25, pero finalmente Samsung mantuvo los mismos precios que en la generación S24. La única novedad fue el Edge, que debutó en el rango de 1099 a 1219 USD.
- Galaxy S25: 799 USD (128GB), 859 USD (256GB)
- Galaxy S25 Plus: 999 USD (256GB), 1119 USD (512GB)
- Galaxy S25 Edge: 1099 USD (256GB), 1219 USD (512GB)
- Galaxy S25 Ultra: 1299 USD (256GB), 1419 USD (512GB), 1659 USD (1TB)
La competencia: Apple y Google
Apple mantuvo estables los precios de su serie iPhone 17. El modelo básico de 256GB cuesta 799 USD, el iPhone Air 999 USD, el iPhone 17 Pro 1099 USD y el iPhone 17 Pro Max 1199 USD. Hubo cambios en la memoria inicial, pero no subidas directas.
Google tampoco subió precios: el Pixel 10 cuesta 799 USD (128GB), el Pixel 10 Pro 999 USD (128GB) y el Pixel 10 Pro XL 1199 USD (256GB). Comparando, queda claro que Samsung no puede arriesgarse a quedar demasiado por encima de sus rivales.
Preventa y promociones: la clave del ahorro
Samsung suele apostar fuerte por la etapa de preventa, ofreciendo upgrades de memoria, descuentos con canje y planes de pago sin intereses. Estas estrategias ayudan a suavizar el impacto del precio, y seguramente volverán con la serie S26.
Hoy en día, la mayoría de usuarios compra a plazos. Pagar más de 1000 USD de una sola vez es cada vez menos común, y los operadores (AT&T, Verizon, T-Mobile) junto con Samsung saben que la financiación es la vía más atractiva.
Faltan meses, pero los rumores marcan tendencia
Las cifras definitivas probablemente se filtrarán solo semanas antes de la presentación, cuando algún minorista cometa un error o un leaker obtenga información interna. Hasta entonces, todo son especulaciones. Aun así, sirven para preparar expectativas y medir cómo reaccionará el mercado.
Lo más probable es que Samsung intente mantener la competitividad frente a Apple y Google, evitando un alza demasiado fuerte. Pero con los costos en aumento, tampoco se puede descartar un cambio de estrategia de último minuto.