La serie Galaxy Ultra de Samsung siempre ha sido la referencia de lo que puede ser un smartphone Android de gama alta: potencia, cámaras excepcionales, materiales premium y, por supuesto, el S Pen. El actual Galaxy S25 Ultra es considerado por muchos como el mejor teléfono Android disponible, pero el próximo Galaxy S26 Ultra promete llevar todo esto un paso más allá. No se trata de una revolución, sino de una evolución bien pensada con mejoras que marcan la diferencia.
1.

Pantalla más brillante y con un toque especial
Las pantallas OLED de Samsung han liderado la industria durante años, pero el S26 Ultra podría llevarlas a otro nivel. Se espera que cuente con un nuevo panel M14 OLED que utiliza materiales orgánicos mejorados para cada color (rojo, verde y azul), lo que resultará en una mayor eficiencia y una construcción más delgada. Además, la tecnología Color-on-Encapsulation (CoE) reduce la pérdida de luz entre capas, mejorando el brillo y la eficiencia energética.
Según los rumores, el brillo máximo alcanzará los 3.000 nits, un salto frente a los 2.600 nits del S25 Ultra. Combinado con el nuevo vidrio Gorilla Armor con recubrimiento antirreflejos, la visibilidad bajo la luz solar será aún mejor.
Lo más interesante de todo esto es que se podría incluir el Flex Magic Pixel, una característica impulsada por IA que ajustaría los ángulos de visión para proteger la privacidad, haciendo que la pantalla sea más difícil de ver desde los laterales. Si Samsung logra hacer que esto funcione sin afectar la calidad de la imagen, será una de esas pequeñas características que marcan la diferencia.
2. Cámara principal mejorada
El sistema de cámaras del S26 Ultra no sufrirá una renovación radical, pero el sensor principal de 200 MP se actualizará significativamente. Se rumorea que podría incorporar un sensor más grande de 1/1,1 pulgadas de Sony o una apertura más amplia de f/1.4, lo que mejoraría el rendimiento en condiciones de poca luz y ofrecería un desenfoque de fondo más natural.
Lo que más esperan los usuarios es que Samsung mantenga la capacidad de enfoque cercano, algo que diferencia a la marca de sus competidores. Mientras que en el iPhone el teléfono cambia automáticamente a la cámara ultra ancha cuando te acercas demasiado a un objeto, Samsung permite seguir utilizando el sensor principal, lo cual es perfecto para tomas de cerca con un hermoso desenfoque de fondo.
Se espera que las otras cámaras, como el ultra gran angular y los teleobjetivos 3x y 5x, sigan siendo las mismas, lo cual tiene sentido dado el buen rendimiento que ya ofrecen. Si Samsung también mejora la grabación de video, el S26 Ultra podría finalmente desafiar al iPhone 17 Pro Max como el mejor teléfono para grabaciones de video.
3. Chip Snapdragon más eficiente
En el corazón del S26 Ultra, encontraremos el nuevo Snapdragon 8 Elite Gen 5 (for Galaxy), que podría alcanzar frecuencias de hasta 4,74 GHz, mientras que el GPU Adreno 840 promete un rendimiento hasta un 30% superior al anterior. Más importante aún, este chip incluiría una optimización de rendimiento con IA que ajustaría la potencia de manera inteligente para mejorar la eficiencia energética.
Además, se espera que Samsung utilice memoria LPDDR5X con una velocidad de hasta 10,7 Gbps, lo que lo hace un 20% más eficiente que la versión anterior. Estos avances deberían hacer que el S26 Ultra sea más rápido y eficiente en el uso diario.
4. Diseño más delgado y el regreso del módulo de cámaras
El diseño del S26 Ultra no sufrirá cambios radicales, pero se espera que el dispositivo sea 0,4 mm más delgado que su predecesor. A pesar de ser más delgado, se mantendría el S Pen, ya que la disposición interna se ha reorganizado para acomodar tanto el lápiz como la nueva carga magnética.
Otra novedad que podría no gustar a todos es el regreso del módulo de cámaras. Después de que el S25 Ultra tuviera las lentes expuestas de forma individual, parece que Samsung optará por un bloque de cámaras unificado. Aunque algunos prefieren el diseño más limpio del S25, el módulo unificado podría solucionar el problema de la acumulación de polvo y pelusa alrededor de las lentes.
5. Carga más rápida – y con imanes
La carga de 45 W del S25 Ultra ya no parece tan impresionante comparada con los rivales como OnePlus y Xiaomi, que cargan sus teléfonos mucho más rápido. Se rumorea que el S26 Ultra adoptará carga rápida de 60 W, lo que reduciría el tiempo de carga del 0 al 50% de unos 35 minutos a tan solo 25 minutos.
Más emocionante aún es la posibilidad de que el S26 Ultra ofrezca carga inalámbrica magnética, similar a lo que vimos en la serie Pixel 10. Aunque la velocidad de carga inalámbrica se mantendría en 15 W, la compatibilidad con el estándar Qi2 permitiría usar accesorios magnéticos, como soportes, cargadores y baterías externas, sin necesidad de una funda especial. Si Samsung logra resolver los problemas de interferencia, podría abrir la puerta a todo un ecosistema de accesorios magnéticos.
Galaxy S26 Ultra: la evolución definitiva
Si bien cada una de estas mejoras por separado puede no parecer impresionante, en conjunto representan una evolución clara del S25 Ultra. Un brillo más intenso, un rendimiento mejorado, una cámara más capaz y una carga más rápida no son cambios revolucionarios, pero son mejoras que mejorarán de forma tangible la experiencia del usuario.
Para los usuarios del S25 Ultra, el S26 podría no ser una actualización imprescindible, pero para aquellos que buscan lo mejor de lo mejor, este dispositivo será una mejora significativa. La pantalla más brillante, las nuevas características de privacidad y la carga magnética son solo algunas de las razones por las que este dispositivo podría convertirse en el Android del 2026.
Si los rumores se confirman, el Galaxy S26 Ultra no solo será el mejor teléfono de Samsung, sino también el referente de los smartphones Android en los próximos años.