Inicio » Sin categorizar » Galaxy S26 Ultra con Exynos 2600: ¿jugada maestra o error de Samsung?

Galaxy S26 Ultra con Exynos 2600: ¿jugada maestra o error de Samsung?

por ytools
0 comentario 1 vistas

El Samsung Galaxy S26 Ultra, uno de los teléfonos más esperados de 2026, podría sorprender a todos con un cambio que pocos anticipaban. Según un informe procedente de Corea del Sur, el modelo Ultra – que en las últimas tres generaciones llegó únicamente con procesadores Snapdragon de Qualcomm – podría lanzarse en todo el mundo con el nuevo chip Exynos 2600 de la propia Samsung.
Galaxy S26 Ultra con Exynos 2600: ¿jugada maestra o error de Samsung?
Una decisión arriesgada que ya genera debate entre los seguidores de la marca.

Hasta ahora, la línea Ultra se había posicionado como la referencia en potencia dentro del catálogo de Samsung. El Galaxy S23 Ultra estrenó el Snapdragon 8 Gen 2 de manera global, el S24 Ultra subió al Snapdragon 8 Gen 3 y el S25 Ultra utilizó el Snapdragon 8 Elite. En cambio, los modelos no-Ultra solían venderse en algunos mercados, como Europa y Asia, con chips Exynos. Aunque cumplían, la percepción general era negativa: menor rendimiento, sobrecalentamiento y peor autonomía frente a los Snapdragon. De hecho, muchos usuarios preferían importar versiones con Snapdragon para evitar estas limitaciones.

Por eso el rumor resulta tan inesperado: todo apuntaba a que el Galaxy S26 Ultra llegaría con el Snapdragon 8 Elite 2 (también conocido como Snapdragon 8 Gen 5). Sin embargo, los reportes indican que Samsung quiere unificar la serie completa con el Exynos 2600. La jugada tiene lógica empresarial: reducir la dependencia de Qualcomm, ahorrar costes de licencias y fortalecer el control interno sobre hardware y software, al estilo de lo que logró Apple con sus propios chips.

El Exynos 2600, al menos sobre el papel, pinta muy bien. Fabricado con el proceso de 2 nm de Samsung Foundry, supone un salto frente a los Snapdragon actuales de 3 nm. Cuanto menor es el proceso, mayor suele ser la eficiencia energética y el rendimiento. En pruebas filtradas en Geekbench, el Exynos 2600 obtuvo 3.309 puntos en single-core y 11.256 en multi-core. Con esas cifras supera al Snapdragon 8 Elite, se acerca mucho al iPhone 16 Pro en rendimiento de un solo núcleo y lo adelanta en desempeño multinúcleo. Si esto se confirma, sería un hito para Samsung, que durante años quedó por detrás de sus rivales.

Además de la potencia, la compañía promete cambios clave en diseño. Un nuevo sistema de disipación, denominado “heat path block”, busca mejorar la estabilidad y evitar el temido sobrecalentamiento. Y en gráficos, Samsung rompe con su dependencia de AMD para crear su primera GPU totalmente propia, con la ayuda de un exdirectivo de Huawei. Puede que no lidere desde el inicio, pero abre un camino para mejorar en futuras generaciones.

Aun así, la desconfianza persiste. Snapdragon se ha ganado una reputación sólida por su fiabilidad y eficiencia. Muchos recuerdan con frustración el Galaxy S21 Ultra con Exynos, que sufría de calor excesivo y batería deficiente. Hay quienes aseguran que nunca más comprarán un teléfono con Exynos, mientras otros adoptan una postura más prudente: si Samsung logró resolver esos problemas y el rendimiento realmente supera al de Qualcomm, podría ser el momento de darle otra oportunidad.

En definitiva, el movimiento de Samsung no es solo técnico, sino también de confianza. El Galaxy S26 Ultra, previsto para enero de 2026, será la prueba de fuego. Si el Exynos 2600 cumple lo que promete, la compañía podría liberarse de Qualcomm y demostrar que está lista para competir al nivel de Apple. Pero si falla, el daño a la imagen de la gama Ultra podría ser importante. De momento, solo queda esperar a los análisis reales.

También te puede interesar

Deja un comentario