Inicio » Sin categorizar » Galaxy Watch8: análisis completo del nuevo reloj de Samsung

Galaxy Watch8: análisis completo del nuevo reloj de Samsung

por ytools
0 comentario 0 vistas

Galaxy Watch8: análisis completo del nuevo reloj de Samsung

Galaxy Watch8: análisis completo del nuevo reloj de Samsung

Samsung lanzó el Galaxy Watch8 con un diseño renovado y nuevas funciones de salud, pero no todos están convencidos. Probamos la versión de 40 mm en color plata, y aunque tiene mejoras interesantes, también varios puntos polémicos.

La caja incluye lo justo: el reloj, un cargador inalámbrico propietario de 10W con cable USB-C y una correa TPU exclusiva. No hay carga Qi ni soporte para UWB, dos ausencias que muchos esperaban en esta generación.

El cambio más evidente está en el diseño: una caja en forma de “cojín” con base de aluminio squircle (entre cuadrado y círculo) y pantalla AMOLED circular. Es delgado (8,6 mm) y liviano (30 g), pero el look no está gustando a todo el mundo. Para algunos es moderno, para otros… feo.

El modelo de 40 mm tiene una pantalla de 1,34 pulgadas, mientras que el de 44 mm llega a 1,47. Ambos con cristal de zafiro y hasta 3.000 nits de brillo, superando los 2.000 del Watch7. Ideal para usar bajo el sol.

Samsung también estrena su sistema Dynamic Lug, que mejora el contacto con la piel para lecturas más precisas. El sistema operativo One UI 8 Watch trae varias funciones nuevas, incluyendo el Índice de Antioxidantes, que promete medir el estado de tu cuerpo más allá del ritmo cardíaco.

No hay bisel giratorio físico como en la versión Classic. En su lugar, se simula uno con vibración háptica en los bordes de la pantalla. Dos botones a la derecha y altavoces a la izquierda, sin sorpresas ahí.

La batería es de 325 mAh y promete hasta 40 horas de uso sin Always-on Display (AoD) y 30 con él activado. Como siempre, eso dependerá del uso real y de cuántas funciones estén activas.

En resumen: el Galaxy Watch8 ofrece avances en salud y pantalla, pero su diseño poco convencional y la falta de funciones básicas lo dejan en una zona gris. No es malo, pero tampoco es para todos.

También te puede interesar

Deja un comentario