Inicio » Sin categorizar » Geekbench del iPhone 17: CPU discreta, GPU con gran avance

Geekbench del iPhone 17: CPU discreta, GPU con gran avance

por ytools
0 comentario 3 vistas

La nueva familia iPhone 17 ya es oficial y las primeras pruebas en Geekbench empiezan a mostrar cómo rinden los chips A19 y A19 Pro.
Geekbench del iPhone 17: CPU discreta, GPU con gran avance
No estamos ante un salto revolucionario, pero sí ante mejoras claras, sobre todo en el apartado gráfico y en las capacidades de inteligencia artificial.

El iPhone 17 básico (modelo iPhone 18,3) alcanzó 3.608 puntos en single-core y 8.810 en multi-core. Esto supone un aumento del 10 % y 11 % respectivamente frente al iPhone 16. Por fin Apple incluye 8 GB de memoria LPDDR5x en el modelo estándar
Geekbench del iPhone 17: CPU discreta, GPU con gran avance
. Sin embargo, lo más llamativo es la GPU: con 37.014 puntos en Metal, el rendimiento gráfico sube un 33 % frente a la generación anterior.

El iPhone Air (18,4) ocupa un lugar extraño en la gama. Usa una versión “recortada” del A19 Pro, con un núcleo gráfico menos, pero integra 12 GB de RAM. Sus resultados de CPU (3.674 y 8.824) son prácticamente los mismos que el iPhone 17 normal, y en GPU alcanzó 37.743 puntos. Aun así, muchos usuarios dudan de su atractivo: precio elevado, una sola cámara y dudas sobre la disipación de calor lo convierten en una compra poco recomendable.

El iPhone 17 Pro (18,1) ofrece también 12 GB de RAM y marcó 3.523 en single-core y 9.028 en multi-core. Su gran baza está en la GPU: 44.342 puntos, un 32 % más que el iPhone 16 Pro. Pero el verdadero ganador es el iPhone 17 Pro Max (18,2), que gracias a su mayor tamaño y una cámara de vapor más eficiente, logró 3.781/9.679 en CPU y nada menos que 45.657 en GPU, un 40 % más que el Pro Max anterior.

Apple presumió en su evento de un +40 % de rendimiento global, pero esas cifras dependen mucho del contexto. Geekbench mide ráfagas cortas, no cargas sostenidas. En el uso real influyen la gestión térmica y la eficiencia. Donde sí se ve un salto claro es en las unidades de IA: se habla de un rendimiento 3 a 5 veces superior, lo que acelerará ediciones de fotos, transcripciones y funciones del futuro Apple Intelligence.

La gran pregunta es si el usuario común notará estas mejoras. Para navegar, chatear o sacar fotos, un móvil de hace 3 o 4 años ya rinde más que suficiente. Muchos preferirían más autonomía y menos calor antes que un 10 % extra en CPU. Por eso, los analistas apuntan a que el verdadero cambio llegará en 2026 con el proceso de 2 nm de TSMC, que debería revolucionar la eficiencia energética.

De momento, el iPhone 17 aporta una evolución sólida: CPU algo más rápida, GPU claramente más potente y más RAM. Si vale la pena o no, dependerá de si juegas, usas mucho la IA o simplemente quieres el último tope de gama de Apple en tu bolsillo.

También te puede interesar

Deja un comentario