Inicio » Sin categorizar » Google Meet presenta 12 maquillajes con inteligencia artificial para reuniones sin estrés

Google Meet presenta 12 maquillajes con inteligencia artificial para reuniones sin estrés

por ytools
0 comentario 0 vistas

Google Meet acaba de lanzar una función que podría convertirse en la favorita de quienes viven entre videollamadas. La plataforma de reuniones ahora incluye 12 nuevos estilos de maquillaje virtual impulsados por inteligencia artificial (IA), diseñados para que te veas bien en cámara sin necesidad de prepararte demasiado.
Google Meet presenta 12 maquillajes con inteligencia artificial para reuniones sin estrés
No se trata de los típicos filtros exagerados que se distorsionan al mover la cabeza: esta vez, Google ha apostado por una tecnología que se adapta con precisión a tus rasgos y se mantiene estable incluso cuando te mueves o tomas tu taza de café.

Los nuevos estilos van desde un look natural y discreto hasta opciones más expresivas y llamativas. La idea es sencilla pero poderosa: ofrecerte una apariencia cuidada en segundos, perfecta para esas reuniones inesperadas o mañanas en las que simplemente no tienes tiempo para maquillarte. La IA analiza la iluminación, el tono de piel y los movimientos del rostro en tiempo real para aplicar el efecto de forma fluida y realista.

La función está desactivada por defecto, pero puede activarse fácilmente tanto en la versión web como en la app móvil. Una vez que elijas tu look favorito, se guardará automáticamente para tus próximas reuniones, lo que convierte a esta herramienta en una solución rápida y sin complicaciones para quienes buscan practicidad sin perder profesionalismo.

Esta nueva herramienta está disponible en Android, iOS y la versión web de Google Meet, y mantiene la coherencia visual entre dispositivos. Ya sea que te conectes desde la oficina, el hogar o mientras viajas, tu imagen se verá nítida y natural en cualquier pantalla.

Competencia y evolución

Google no es el primero en experimentar con maquillaje digital. Microsoft Teams se asoció con Maybelline para ofrecer filtros de belleza a sus usuarios empresariales, mientras que Zoom lleva tiempo ofreciendo sus “Studio Effects”, que permiten añadir retoques sencillos como cejas o labial. Pero Google busca diferenciarse con un enfoque más realista: su IA evita los efectos artificiales, integrando el maquillaje digital con el color de piel y la iluminación ambiental.

Más allá de la estética, este movimiento demuestra el interés de Google en mantener a Meet competitivo en un mercado donde la presencia en cámara se ha vuelto parte fundamental del trabajo remoto e híbrido. Para muchos, una buena apariencia digital no se trata de vanidad, sino de confianza y comodidad frente a los demás.

Más útil de lo que parece

Al principio, puede sonar superficial: maquillaje virtual para videollamadas. Pero una vez que lo pruebas, entiendes su valor práctico. Los ejemplos mostrados por Google son sorprendentes: el efecto no se rompe cuando mueves la cabeza ni cuando algo pasa frente a la cámara. Es sutil, fluido y convincente. En lugar de parecer un filtro de redes sociales, se siente como una mejora natural.

Y es que no se trata de belleza, sino de eficiencia y confianza. Si tienes reuniones seguidas o llamadas tempranas, poder activar un look profesional con un solo clic ahorra tiempo y estrés. Pequeños detalles como este hacen que la experiencia laboral digital sea más cómoda y humana.

Por ahora, la función está disponible solo para usuarios de Google Workspace (Business y Education), además de suscriptores de Google One y Workspace Individual. Google planea expandirla progresivamente a más cuentas, una vez optimizada. Es una actualización pequeña en apariencia, pero que refleja el rumbo de la tecnología moderna: hacer que la IA se integre de forma natural en la vida cotidiana.

Con esto, Google Meet no solo sigue la tendencia, sino que redefine cómo queremos vernos y sentirnos en un entorno cada vez más digital. Porque sentirse bien frente a la cámara también es parte del bienestar laboral.

También te puede interesar

Deja un comentario