Google Meet acaba de recibir una actualización que pone las presentaciones en primer plano.
Ahora la plataforma incorpora un modo de pantalla completa para ver o compartir presentaciones, maximizando el espacio para el contenido y moviendo los videos de los participantes a una barra lateral más discreta.
El despliegue comenzó el 29 de julio de 2025 para los dominios de Google Workspace con lanzamiento rápido (Rapid Release) y puede tardar más de dos semanas en completarse. Para los dominios con lanzamiento programado (Scheduled Release), la función llegará a partir del 14 de agosto de 2025 y estará disponible en unos tres días. Está habilitada para todos los clientes de Google Workspace, suscriptores de Workspace Individual y cuentas personales de Google, sin necesidad de ajustes de administrador
. Para activarla, basta con hacer clic en el botón “Pantalla completa” en la parte inferior de la ventana de Meet durante la presentación.
Hasta ahora, gran parte de la pantalla se ocupaba con las ventanas de los participantes, incluso al mostrar diapositivas o compartir pantalla. Con este cambio, el foco se centra por completo en el contenido presentado, solucionando una queja habitual de los usuarios.
Esta mejora también acerca a Google a competidores como Microsoft Teams y Zoom, que desde hace tiempo ofrecen opciones similares para priorizar el contenido compartido. Para docentes, formadores y estudiantes que alternan entre distintas plataformas, esta homogeneidad en la experiencia es bienvenida.
Eso sí, quienes dependan mucho de ver las reacciones faciales pueden encontrar menos útil la reducción de las ventanas de video. Sin embargo, para quienes presentan gráficos, datos o imágenes complejas, el espacio extra es una gran ventaja.
En definitiva, el nuevo modo de pantalla completa es un cambio pequeño pero significativo que demuestra que Google sigue afinando Meet para mejorar la experiencia y competir de tú a tú en el mercado de videoconferencias.