El Tensor G6 de Google usará el proceso de 2 nm de TSMC, fortaleciendo la posición del Pixel 11 frente a la competencia

Google está dando un gran paso con su próximo chip, el Tensor G6, que se producirá en masa utilizando el proceso de 2 nm de TSMC. Esto permitirá a la compañía mantenerse competitiva en el mercado de los smartphones, especialmente con la próxima serie Pixel 11.

El Tensor G6 se fabricará con una litografía mucho más avanzada en comparación con su predecesor, el Tensor G5, que utiliza el proceso de 3 nm ‘N3E’ de TSMC.

Para la serie Pixel 10, este cambio marca un punto de inflexión importante, ya que Google está cambiando su socio de fabricación de chips. Históricamente, la compañía ha utilizado a Samsung, pero recientemente los ejecutivos de Google viajaron a Taiwán para cerrar un contrato de cinco años con TSMC. Este acuerdo significa que el Pixel 11 se alimentará con el Tensor G6, que se producirá utilizando el proceso de 2 nm de TSMC, lo que representa un avance significativo en la fabricación de chips.

Sin embargo, esta decisión podría acarrear costos considerables. Aunque el proceso de 2 nm promete mejoras significativas en rendimiento y eficiencia, también representa una gran inversión para Google. Dado que la compañía no vende tantos smartphones como sus competidores Apple o Samsung, el costo de producción por unidad podría ser elevado. Es posible que Google decida absorber estos costos o, en su lugar, opte por el proceso N3P de 3 nm de TSMC para reducir los gastos.

Curiosamente, TSMC comenzó a aceptar pedidos para su tecnología de 2 nm en abril, pero aún no se han revelado los clientes que han optado por esta tecnología. Se especula que Apple podría ser la primera en asegurar una parte de esta producción limitada, ya que necesita millones de chips fabricados con las litografías más avanzadas. Sin embargo, también se ha informado que Google utilizará este proceso para producir su Tensor G6, saltándose el proceso N3P en favor de una litografía más avanzada.

En cuanto a la competencia, esta decisión pone a Google en una posición favorable, permitiéndole ponerse al nivel de gigantes como Apple y Samsung, que ya están utilizando procesos de fabricación avanzados para sus chips. A pesar de los altos costos, esta estrategia se considera un paso decisivo para Google en el desarrollo de chips móviles, que podría permitir ofrecer un mejor rendimiento y una mayor duración de la batería en sus futuros dispositivos.

Aún así, algunos expertos dudan de la viabilidad de esta decisión, ya que los altos costos de producción podrían superar los beneficios de una tecnología tan avanzada en un smartphone que no se venderá en los mismos volúmenes que los de la competencia. Al final, la eficiencia, la duración de la batería y la experiencia del usuario serán los factores clave para determinar si esta decisión fue acertada o no.

Ahora solo queda esperar y ver cómo Google enfrenta los desafíos de producir su Tensor G6 con esta nueva tecnología. ¿Llevará esto a un rendimiento móvil excepcional o los altos costos limitarán su potencial? Solo el tiempo lo dirá.

Related posts

Filtración del AMD Magnus: ¿PS6 o la nueva Xbox con 80 CUs y potencia de sobra?

Snapdragon 8 Gen 2 y Dimensity 9500 se mantienen accesibles, pero la RAM podría encarecer todo

El regreso del chip NVIDIA H20 a China divide a la política estadounidense