La moda está entrando de lleno en la era digital, y muchos ni se dan cuenta. H&M ha comenzado a usar modelos generados por inteligencia artificial, conocidos como “gemelos digitales”, para sus campañas de marketing.
A simple vista parecen personas reales, pero son creaciones digitales basadas en fotografías de modelos de carne y hueso.
Según informó PetaPixel, la marca sueca creó clones virtuales de 30 modelos reales, entrenando algoritmos con cientos de fotos desde distintos ángulos. Estos avatares ya aparecen en su tienda online y catálogos sin necesidad de realizar sesiones fotográficas tradicionales.
El realismo de las imágenes ha generado reacciones encontradas. Por un lado, hay quienes aplauden la innovación tecnológica; por otro, muchos creativos del sector -fotógrafos, maquilladores, estilistas- temen por su futuro profesional.
Desde H&M han salido a aclarar que la intención no es reemplazar a los humanos. “No se trata de humanos contra máquinas, sino de humanos con máquinas. La IA puede potenciar la creatividad”, aseguró Jörgen Andersson, director creativo de la marca, en una publicación de Instagram.
El fotógrafo Johnny Kangasniemi, que ha trabajado con H&M, coincide: “Esto no reemplaza la fotografía. Es solo otra herramienta más para crear”.
Aun así, muchos usuarios en redes sociales se preguntan si esto no es, en los hechos, un reemplazo, considerando que ya no se están contratando sesiones reales para mostrar la ropa. Además, los modelos digitales son tan convincentes que casi nadie nota la diferencia.
H&M no es la única. Mango también ha lanzado campañas con modelos generados por IA, y Levi’s anunció planes similares para representar más diversidad en sus contenidos visuales.
El debate está sobre la mesa: ¿es esta la nueva normalidad en la moda o un paso demasiado lejos? Lo cierto es que la línea entre lo real y lo digital es cada vez más difusa, y eso incomoda a muchos.
1 comentario