HP ha presentado su nueva estación de trabajo compacta ZGX Nano G1n, un equipo diminuto en tamaño pero gigante en potencia. Con un diseño de apenas 15 × 15 × 5 cm, esta pequeña máquina integra el nuevo superchip NVIDIA GB10 basado en la arquitectura Blackwell, ofreciendo rendimiento de nivel profesional en un formato portátil.
HP apunta este modelo a desarrolladores de inteligencia artificial, investigadores y creadores que necesitan potencia de cómputo avanzada sin ocupar medio escritorio.
El corazón de la ZGX Nano G1n es el superchip NVIDIA GB10, que combina una CPU Grace de 20 núcleos con una GPU Blackwell conectadas mediante NVLink-C2C, una interfaz ultrarrápida que permite alcanzar hasta 1000 TOPS de potencia en tareas de IA. La GPU incluye 6144 núcleos CUDA y núcleos Tensor de quinta generación, diseñados para acelerar el aprendizaje profundo, la generación de imágenes y la simulación científica. Gracias a su memoria unificada LPDDR5X de 128 GB, compartida entre CPU y GPU, se eliminan los cuellos de botella, logrando un flujo de datos constante incluso en cargas de trabajo exigentes.
En el apartado de software, HP integra su ZGX Toolkit y compatibilidad con el sistema NVIDIA DGX OS, optimizado para desarrolladores de IA. Además, la máquina permite escalar su rendimiento conectando dos unidades mediante una interfaz QSFP/ConnectX-7 de 200 Gbps, duplicando la potencia total sin ocupar más espacio físico. Es una propuesta modular pensada para quienes buscan montar un mini clúster de cómputo en casa o en la oficina.
En cuanto a conectividad, la ZGX Nano G1n no se queda atrás: puertos USB-C de 20 Gbps, Ethernet de 10 Gbps, Wi-Fi 7 y Bluetooth 5.4 garantizan transferencias ultrarrápidas y flexibilidad para periféricos. También dispone de una salida HDMI, aunque HP aún no ha confirmado su versión exacta. Todo esto convierte a la ZGX Nano G1n en una opción ideal para ingenieros, diseñadores o profesionales de datos que necesitan potencia real en un formato de bolsillo.
Frente a sus rivales – como los mini PC Strix Halo con AMD o el HP Z2 Mini G1a con Ryzen AI Max 395 – , la Nano G1n se perfila como una apuesta más costosa pero mucho más eficiente y avanzada. Su objetivo no es competir por precio, sino por innovación y densidad de rendimiento. El lanzamiento oficial está previsto para el otoño, aunque aún no se conocen los precios definitivos.
1 comentario
aunque ese Z2 Mini también cuesta como 600 dólares más que otros mini pcs 😬