El mercado global de smartphones empieza a mostrar señales de recuperación, y según IDC, gran parte de este repunte se debe a Apple. En 2025 se espera un crecimiento del 1% respecto a 2024, con un total de 1,24 mil millones de unidades enviadas.
El gran protagonista será el iPhone, que aumentará sus ventas un 3,9% interanual y será el motor principal del sector.
El panorama varía según la región. En Estados Unidos se prevé un alza del 3,6%, mientras que Oriente Medio y África crecerán un sólido 6,5%. En Asia-Pacífico (sin contar China) el incremento será de 0,8%. En cambio, en China el mercado caerá un 1% tras la retirada de subsidios. Aun así, los consumidores chinos siguen apostando por Apple y Huawei como líderes del segmento premium, y el esperado iPhone 17 Pro Max ya genera enorme expectativa.
IDC también anticipa que los ciclos de reemplazo y la preferencia por modelos de gama alta mantendrán el crecimiento en 2026 (+1,2%) y 2027 (+2,1%), antes de volver a desacelerarse. Además, el precio medio de los smartphones subirá un 5%, lo que impulsará los ingresos globales un 6%.
Otro foco está en los llamados “GenAI smartphones”: dispositivos que llegan con funciones de inteligencia artificial generativa ya integradas. En 2025 se venderán más de 370 millones, con una cuota de casi el 30%. Los plegables también siguen sumando (+6% este año) y, cuando Apple lance el suyo en 2027, el segmento podría dispararse. Sin embargo, seguirán siendo un nicho, con menos del 3% de participación en 2029.
La conclusión es clara: Apple sigue marcando el ritmo de la industria. Para algunos, es prueba de que la marca continúa fijando tendencias aun sin ofrecer baterías gigantes, cámaras con zoom 10x o el clásico puerto de auriculares. Para otros, refleja una excesiva dependencia del mercado en los lanzamientos anuales de Cupertino, que cada vez resultan menos revolucionarios. Sea como sea, el iPhone sigue siendo el motor que arrastra a toda la industria.