Inicio » Sin categorizar » 8,9 mil millones para Intel: ¿salvación o espejismo?

8,9 mil millones para Intel: ¿salvación o espejismo?

por ytools
0 comentario 0 vistas

El nuevo salvavidas millonario que la Casa Blanca lanzó a Intel ha desatado un debate intenso: ¿es realmente una oportunidad de rescate o solo otra prórroga para una compañía que no logra enderezar el rumbo? La semana pasada se oficializó que los 8,9 mil millones de dólares en subsidios del programa CHIPS y del Pentágono se transformarán en participación accionaria. Con ello, el gobierno de EE.UU.
8,9 mil millones para Intel: ¿salvación o espejismo?
pasa a tener casi el 10% de la empresa. No habrá asiento en el consejo, pero sí un warrant de cinco años que permitiría aumentar la participación si Intel decide vender gran parte de su negocio de fundición.

Para Kevin Hassett, asesor económico de la Casa Blanca, el dinero es justo lo que necesita Intel para “ponerse las pilas”. Pero desde Wall Street la visión es menos optimista. Joseph Moore, analista de Morgan Stanley, advirtió en una nota que no existe solución rápida: el problema real no es la caja, sino un mapa de procesadores desactualizado. La prueba está en el mercado: los chips antiguos de 10nm y 7nm se siguen vendiendo mejor que los nuevos Intel 4, un golpe claro a la competitividad de la marca.

Moore también cuestionó la estrategia de fundición de la compañía, que pierde más de 10 mil millones de dólares al año y arrastra deudas superiores a 20 mil millones. Según el analista, la decisión de seguir con el arriesgado modelo IDM 2.0, volver al 1.0 o virar a un esquema “fab-lite” debe basarse en lógica financiera, no en banderas patrióticas. “Si el dinero público llega con ataduras estratégicas, no es el mejor camino”, sentenció.

Por ahora, la receta de Moore es clara: menos promesas de fábricas nuevas y más enfoque en recuperar cuota en procesadores, recortar costos y ajustar operaciones a ingresos cercanos a los 60 mil millones de dólares. Solo así Intel podría volver a números positivos sin depender de rescates estatales.

El mensaje de fondo es evidente: los problemas de Intel no se arreglan con cheques, sino con ejecución real. Y muchos inversores siguen dudando de que esta jugada sea la cura, y no solo un parche temporal.

También te puede interesar

Deja un comentario