Inicio » Sin categorizar » Intel cierra su etapa en China: SK hynix asume la planta de Dalian

Intel cierra su etapa en China: SK hynix asume la planta de Dalian

por ytools
0 comentario 0 vistas

Intel ha confirmado oficialmente la entrega de su primera y única planta de semiconductores en China a SK hynix, poniendo fin a su etapa de producción de memorias NAND en el país. El acuerdo, anunciado en 2020 por unos 9 mil millones de dólares, incluía la fábrica de Dalian, considerada durante años como el activo más importante de Intel en la región. Ahora, tras su renombramiento como SK Hynix Semiconductor (Dalian) Co., Ltd, la planta pasa a estar bajo control total de la compañía surcoreana.

El momento no es casual: hace apenas unas semanas, el gobierno de Estados Unidos revocó a Intel las licencias VEU (Validated End-User), que le permitían importar equipos estadounidenses a China sin trámites adicionales.
Intel cierra su etapa en China: SK hynix asume la planta de Dalian
Sin esas licencias, cada máquina necesitaría una autorización especial, un proceso lento y engorroso. Para Intel, esto habría supuesto un freno enorme, pero al haber vendido la planta antes, logró esquivar el problema y, de paso, asegurar miles de millones en efectivo.

Para SK hynix, sin embargo, la situación es más delicada. La compra fortalece su posición en el mercado de memorias NAND, pero la operación llega en medio de crecientes restricciones. Las nuevas reglas estadounidenses dificultan el ingreso de equipos avanzados, como los necesarios para litografía de última generación, lo que complica seriamente la posibilidad de mantener la fábrica a la vanguardia tecnológica. Existe el riesgo real de que el complejo quede limitado a procesos más básicos y pierda competitividad frente a otros gigantes del sector.

Visto desde Intel, el movimiento parece impecable: consiguió miles de millones cuando el trato se cerró y ahora queda al margen de la guerra tecnológica entre Washington y Pekín. Lo que antes era un punto estratégico de su negocio de memorias se convirtió en una carga geopolítica que la empresa supo soltar a tiempo.

Para SK hynix, en cambio, el desafío empieza ahora. En los próximos 120 días entrará en vigor la revocación total de las licencias. Si no logran alternativas diplomáticas o soluciones técnicas, sus operaciones en China podrían estancarse. En plena disputa global por los chips, el desenlace de esta historia marcará hasta dónde la compañía surcoreana podrá resistir la presión.

También te puede interesar

Deja un comentario