Intel Clearwater Forest representa el paso más ambicioso de Intel hacia una nueva era de eficiencia y densidad computacional. Bajo la marca Xeon 6+, esta nueva generación de procesadores para servidores introduce un rediseño total del concepto de núcleo eficiente, o E-core. Con hasta 288 núcleos Darkmont, 576 MB de caché L3 y una arquitectura modular apilada sobre el avanzado nodo Intel 18A, Clearwater Forest promete cambiar la forma en que los centros de datos manejan las cargas de trabajo modernas, priorizando el rendimiento por vatio y la escalabilidad.
De Sierra Forest a Clearwater: eficiencia por diseño
Después del Sierra Forest, que fue el primer Xeon basado exclusivamente en núcleos eficientes, Clearwater Forest llega para llevar esa filosofía a otro nivel.
Mientras los procesadores tradicionales buscaban potencia bruta con núcleos grandes y complejos, Clearwater apuesta por la eficiencia extrema: cientos de núcleos más pequeños y especializados capaces de procesar miles de hilos simultáneamente. Está pensado para infraestructuras de nube, microservicios, CDN, redes, bases de datos distribuidas e incluso inferencia de IA.
Arquitectura en mosaico: una revolución en tres niveles
Clearwater Forest combina tres capas principales de silicio:
- Tiles de cómputo – fabricados con tecnología Intel 18A, contienen los núcleos Darkmont y ofrecen la potencia bruta del chip.
- Tiles base activos – construidos en Intel 3, integran la memoria caché compartida y los controladores de memoria DDR5.
- Tiles de I/O – fabricados en Intel 7, manejan las conexiones PCIe, CXL, UPI y los aceleradores integrados.
Cada tile de cómputo agrupa 6 módulos con 4 E-cores cada uno, lo que da un total de 24 núcleos por tile y 288 núcleos Darkmont por CPU. El sistema usa tecnologías de interconexión Foveros Direct 3D y EMIB 2.5D para unir las piezas en un solo paquete tridimensional, logrando una eficiencia energética notable y una densidad de interconexión sin precedentes.
Darkmont: la nueva generación de núcleos eficientes
El núcleo Darkmont es una evolución profunda del Skymont, con una arquitectura de 9 vías de decodificación y una ventana fuera de orden ampliada a más de 400 entradas. Su diseño optimizado le permite ejecutar más instrucciones por ciclo (IPC) con menor consumo energético, logrando un incremento de aproximadamente 17% en IPC frente a la generación anterior. Soporta instrucciones AVX2 con VNNI e INT8, enfocadas en inferencia y cómputo paralelo ligero.
Además, cada módulo integra 4 MB de caché L2, sumando 288 MB en toda la CPU, complementados por 576 MB de caché L3 distribuida. En total, el procesador dispone de 864 MB de caché integrada, lo que mejora la latencia y reduce la dependencia de la memoria principal.
La base tecnológica: Intel 18A, RibbonFET y PowerVia
El proceso de fabricación Intel 18A utiliza transistores RibbonFET, una tecnología gate-all-around que rodea completamente el canal del transistor para ofrecer mejor control y menor fuga eléctrica. Por su parte, PowerVia implementa alimentación eléctrica por la parte trasera del chip (backside power delivery), reduciendo la congestión de interconexiones y mejorando la eficiencia energética. Juntas, estas innovaciones permiten mayores frecuencias, menor calor y una densidad récord.
Memoria e interconexión: un monstruo de ancho de banda
Clearwater Forest cuenta con 12 canales DDR5 por CPU, alcanzando velocidades de hasta 8000 MT/s. En el apartado de expansión, ofrece 96 líneas PCIe 5.0 y 64 líneas CXL 2.0, además de 6 enlaces UPI 2.0 para comunicación entre sockets. Estas especificaciones lo convierten en una plataforma ideal para entornos de alto tráfico y virtualización intensiva.
También incorpora aceleradores dedicados como QAT, DSA, DLB e IAA, que descargan tareas de compresión, cifrado, balanceo y análisis de datos, liberando los núcleos principales para ejecutar procesos de aplicación.
Rendimiento y eficiencia
Comparado con el Xeon 6780E (144 núcleos), Clearwater Forest logra un aumento de +112% en rendimiento total y un +55% en eficiencia por vatio, manteniendo un TDP controlado. Frente al Xeon 6900E (288 núcleos), ofrece un +30% en eficiencia y un consumo energético inferior en 11%. Estas mejoras lo posicionan como la opción más eficiente para centros de datos orientados a servicios web y nube pública.
Plataforma y compatibilidad
Los nuevos Xeon 6+ usan el zócalo LGA 7529, compartido con las familias Granite Rapids y Sierra Forest, facilitando la adopción sin rediseñar la infraestructura. Ofrecerán versiones de 144 a 288 núcleos, con rangos de TDP entre 300 y 500 W, soporte para sistemas 1S y 2S, y funciones de seguridad avanzadas como Intel SGX y TDX.
Aplicaciones ideales
Clearwater Forest está diseñado para cargas de trabajo paralelas: microservicios, backend web, CDN, inferencia de IA, procesamiento de logs y telemetría. Su fortaleza no es la velocidad por hilo, sino la capacidad de manejar miles de tareas concurrentes de forma eficiente. En estos escenarios, su rendimiento por vatio y densidad superan ampliamente a los procesadores híbridos o de alto rendimiento tradicionales.
Lanzamiento y perspectiva
Intel planea el lanzamiento de Clearwater Forest para la segunda mitad de 2026. La compañía confía en que el proceso 18A y la tecnología Foveros Direct 3D alcancen madurez productiva a tiempo, lo que marcaría un hito para su ecosistema de servidores. Si logra cumplir con los objetivos de rendimiento, eficiencia y fiabilidad, este chip podría convertirse en el nuevo estándar de eficiencia para la computación en la nube.
Comparativa técnica
Característica | Sierra Forest | Clearwater Forest |
---|---|---|
Arquitectura | Crestmont | Darkmont |
Proceso | Intel 3 / 7 | Intel 18A / 3 / 7 |
Núcleos máx. | 144 | 288 |
Caché total | ≈216 MB | 864 MB |
Memoria | DDR5-6400 | DDR5-8000 (12 canales) |
PCIe / CXL | 88 / 48 | 96 / 64 |
TDP | 330–500W | 300–500W |
IPC | Base | +17% |
Conclusión
Intel Xeon 6+ Clearwater Forest redefine la estrategia de Intel en el mundo de los servidores: priorizar la eficiencia sin sacrificar el rendimiento masivo. Con 288 núcleos Darkmont, 864 MB de caché combinada, interconexión 3D avanzada y fabricación de última generación, se perfila como una de las plataformas más innovadoras en la historia de los Xeon. Si Intel cumple su promesa, los centros de datos del futuro serán más densos, más fríos y mucho más eficientes.