Apple lanzó la primera beta de iOS 26.1 y, aunque se esperaba un paquete de correcciones menores, la compañía sorprendió con algo más interesante: una expansión de idiomas para Live Translation en los AirPods y para Apple Intelligence.
Estos dos servicios se han convertido en pilares de la estrategia de Cupertino para competir en el terreno de la inteligencia artificial y la comunicación global, aunque todavía se nota la distancia con Samsung y Google.
AirPods Live Translation: cinco nuevos idiomas
Con la presentación de los AirPods Pro 3, Apple prometió que el Live Translation sería una de las funciones estrella. Sin embargo, al inicio solo estaba disponible en inglés (EE. UU. y Reino Unido), francés, alemán, portugués de Brasil y español de España. Ahora, con iOS 26.1 Beta, el soporte se amplía con cinco lenguas más: chino mandarín (simplificado y tradicional), italiano, japonés y coreano. Con este paso, Apple cumple con su compromiso de incorporar estos idiomas antes de que termine el año. No hay anuncios oficiales sobre más incorporaciones, pero queda claro que la empresa ve el Live Translation como un recurso clave para la comunicación sin barreras.
Apple Intelligence: ocho idiomas añadidos
Apple Intelligence, la plataforma de inteligencia artificial del ecosistema iOS, también recibe una actualización importante. Ahora se incluyen ocho idiomas adicionales: chino tradicional, danés, neerlandés, noruego, portugués europeo, sueco, turco y vietnamita. Hasta ahora, Apple Intelligence estaba prácticamente centrado en el inglés, lo que limitaba su alcance fuera de los mercados anglófonos. Aunque no se introducen nuevas funciones, la ampliación lingüística abre la puerta a más usuarios en distintas regiones.
Comparativa con la competencia
Aun con estos avances, Apple sigue un paso atrás. Samsung, con Galaxy AI en el Galaxy S25 y otros dispositivos, ya ofrece hasta 39 idiomas, con soporte completo en unas 20 lenguas para funciones como Call Assist. Google va todavía más lejos: Gemini, integrado en el Pixel 10 pero también disponible en Android e iOS, funciona en más de 45 idiomas. Eso sí, no todas las funciones están disponibles en todas las lenguas; por ejemplo, la activación por voz con “Hey Google” es más limitada.
Lo que significa para Apple
El aumento de idiomas es importante, pero no suficiente. Para competir realmente en el campo de la IA, Apple necesita añadir herramientas prácticas y más potentes, no solo traducciones. Hoy en día, muchos usuarios siguen recurriendo a ChatGPT, Claude o Gemini porque Apple Intelligence se percibe como limitado. iOS 26.1 es, en definitiva, un paso adelante, pero aún lejos de ser una revolución. No obstante, la combinación de un Live Translation más global y un Apple Intelligence con más idiomas sienta las bases para que, en el futuro, los dispositivos de Apple resulten más útiles y relevantes en cualquier parte del mundo.