Inicio » Sin categorizar » iPhone 17 sube el listón: 256 GB y 120 Hz ahora son lo mínimo

iPhone 17 sube el listón: 256 GB y 120 Hz ahora son lo mínimo

por ytools
0 comentario 4 vistas

Apple no inventó nada esta vez, pero movió la vara para todos. Con el iPhone 17 desaparece por fin la versión de 128 GB y el modelo básico arranca en 256 GB.
iPhone 17 sube el listón: 256 GB y 120 Hz ahora son lo mínimo
Además, los iPhone estándar reciben por primera vez la pantalla ProMotion de 120 Hz. Puede sonar como un detalle técnico, pero en realidad redefine qué significa un teléfono premium en 2025 y obliga a todo el sector a ponerse al día.

128 GB nunca alcanzaron

En la era de los videos en 4K, las fotos RAW y las apps que ocupan cada vez más espacio, 128 GB eran una especie de trampa. Apenas grababas un par de fines de semana de videos o instalabas un par de juegos pesados y ya estabas al límite. El resultado: usuarios empujados a pagar más por versiones con más memoria. Ahora, con 256 GB de base, se acabó ese sobrecoste silencioso. El iPhone más barato ya ofrece espacio suficiente para años de uso normal.

Android ya estaba ahí, pero Apple marca la pauta

Es cierto: muchas marcas de Android ya ofrecían 256 GB en gamas medias y altas, algunas incluso 512 GB. Pero el impacto de Apple es distinto. Cuando la empresa con más peso del mercado eleva el estándar, lo que antes era un lujo se convierte en norma. Desde ahora, cualquier móvil premium con 128 GB queda mal parado frente a un iPhone 17. Y a Samsung, Google y compañía se les acaba la excusa.

120 Hz en el modelo común: más vale tarde que nunca

La otra gran novedad es la pantalla. Durante años, la versión básica del iPhone venía con 60 Hz, algo que ya resultaba ridículo frente a Androids mucho más baratos con pantallas más fluidas. Con el iPhone 17, esa diferencia desaparece. Desplazamientos más suaves, animaciones modernas y una experiencia acorde a 2025 al fin llegan a todos los usuarios de Apple.

Además, con frecuencia adaptativa, el panel sabe bajar a niveles más bajos cuando no hace falta, ahorrando batería, y subir a 120 Hz en juegos o scroll. Es un equilibrio que mejora la experiencia sin sacrificar autonomía.

Por qué esto afecta a todos

Nos guste o no, Apple marca tendencia. Cuando la compañía cambia la base, la competencia se ve obligada a responder. Nadie quiere que su gama alta parezca anticuada frente al iPhone más barato. A partir de ahora, la conversación ya no será “¿cuánto cuesta la versión de más memoria?”, sino “qué más puede ofrecer aparte de lo básico”. Eso es positivo para el consumidor.

Más almacenamiento, pensando en el futuro

No se trata solo de fotos y videos. Los próximos años traerán funciones de inteligencia artificial que se procesan en el propio dispositivo, ocupando gigas adicionales. Con 256 GB de partida, los iPhones están mejor preparados para esa transición. Y además, un equipo con más memoria siempre se revende mejor que uno justo en capacidad.

Lo que cambia para el comprador

Antes, la recomendación era clara: gastar más en la versión de 256 GB o buscar un Pro del año anterior para tener pantalla de 120 Hz. Ahora, el modelo base ya se puede recomendar sin asteriscos. Y para quienes prefieren Android, también es un beneficio: la presión de Apple obligará a que los próximos Galaxy, Pixel y demás arranquen con configuraciones más generosas.

Mi visión

Sigo prefiriendo Android por la libertad que da, pero me alegra este movimiento. Pone el listón más alto y obliga a todos a cumplir. En 2025, un gama alta con 128 GB y 60 Hz ya no tiene sentido, y eso es gracias a Apple.

Conclusión

Apple no descubrió nada nuevo. Simplemente dejó de limitar al usuario con configuraciones pobres. Y esa decisión convierte al iPhone 17 en un paquete completo y al mismo tiempo sube la presión para todo el sector. Al final, hasta quienes nunca comprarán un iPhone saldrán ganando.

También te puede interesar

Deja un comentario