Inicio » Sin categorizar » iPhone 17 Air: limitaciones de velocidad en redes 5G avanzadas

iPhone 17 Air: limitaciones de velocidad en redes 5G avanzadas

por ytools
0 comentario 0 vistas

Los últimos test de velocidad dejan claro algo importante: no todos los nuevos iPhone ofrecerán el mismo rendimiento en redes 5G.
iPhone 17 Air: limitaciones de velocidad en redes 5G avanzadas
Y para los usuarios de Estados Unidos, un modelo en particular podría ser una apuesta arriesgada.

Apple y su apuesta por un módem propio

Apple lleva tiempo intentando liberarse de la dependencia con Qualcomm. El primer experimento fue el iPhone 16e, que llegó con el módem C1 desarrollado por la propia compañía. Este chip promete eficiencia energética y mayor integración con el hardware y software de la marca
iPhone 17 Air: limitaciones de velocidad en redes 5G avanzadas
. Ahora, el iPhone 17 Air será el segundo teléfono en incluirlo.

Sin embargo, un informe publicado por Ookla revela que, cuando se trata de exprimir al máximo las redes 5G más avanzadas, el C1 todavía se queda corto frente a los módems de Qualcomm. Esto plantea dudas sobre si el iPhone 17 Air será realmente recomendable para países con redes de última generación, como Estados Unidos, China o India.

Diferencias entre iPhone 16 y 16e

En mercados donde el 5G aún está en desarrollo, el rendimiento de ambos modelos es similar. Pero en regiones con 5G SA (standalone) ya desplegado, el iPhone 16 con Qualcomm ofrece velocidades significativamente mejores que el 16e con C1, que no puede aprovechar todas las funciones de red disponibles.

En otras palabras: cuanto más avanzada sea la red, mayor es la desventaja del iPhone con módem de Apple.

T-Mobile y Verizon: resultados que marcan distancia

Los números en Estados Unidos son contundentes. Los usuarios de T-Mobile con iPhone 16 alcanzaron una velocidad mediana de descarga de 317,64 Mbps, mientras que en Verizon fueron 172,12 Mbps. En comparación, el iPhone 16e se quedó atrás en ambos operadores.

Esto se explica porque T-Mobile ha desplegado una red 5G SA a nivel nacional y usa tecnologías avanzadas como la agregación de portadoras. Más del 65% de su infraestructura ya combina hasta cuatro portadoras, sumando 217 MHz de espectro. En ese escenario, los módems Qualcomm muestran todo su potencial.

AT&T, en cambio, suele usar solo dos portadoras (unos 120 MHz), y Verizon está avanzando hacia tres (170 MHz). El resultado: los clientes de T-Mobile con un iPhone equipado con Qualcomm disfrutan de las mejores velocidades del mercado.

Lo que Qualcomm ofrece y Apple no

Los últimos chips de Qualcomm – Snapdragon X80 y X85 – admiten hasta seis portadoras en descarga, además de agregación en subida y tecnología uplink MIMO. Esto se traduce en descargas más rápidas, mejores subidas y mayor capacidad cuando la red está saturada. No sorprende que el Samsung Galaxy S25 ya incluya el X80.

El C1, en cambio, se queda en tres portadoras y no dispone de funciones de uplink avanzadas. Por lo tanto, el iPhone 17 Air tendrá un techo mucho más bajo que el iPhone 17, 17 Pro o 17 Pro Max, que probablemente lleguen con módems Qualcomm.

La cuestión de las subidas

Curiosamente, en las pruebas de subida de datos hubo algunas sorpresas. El iPhone 16e logró mejores resultados que el 16 en AT&T y Verizon, aunque en T-Mobile se mantuvieron parejos. La explicación parece estar en que el C1 maneja mejor las conexiones en condiciones de señal débil, cuando los usuarios se conectan a bandas bajas de 5G.

Pero, salvo que vivas en un área con cobertura deficiente, esa ventaja puntual no compensa la gran diferencia en descargas, donde Qualcomm sigue siendo claramente superior.

¿Vale la pena comprar el iPhone 17 Air?

La conclusión es clara: para los usuarios de T-Mobile, el iPhone 17 Air no parece una buena compra. Su módem C1 no está preparado para aprovechar las mejoras de la red más avanzada del país, y la brecha solo crecerá en los próximos años.

En AT&T y Verizon, la diferencia es menos marcada, pero aun así los modelos con Qualcomm ofrecen una experiencia más completa y preparada para el futuro. Quienes quieran asegurar el máximo rendimiento deberían optar por el iPhone 17, 17 Pro o 17 Pro Max.

Claro que, si tu prioridad es un teléfono más ligero y delgado y no te importa perder velocidad, el Air sigue siendo atractivo. Pero para quienes consumen muchos datos o dependen de la velocidad, el sacrificio no compensa.

El plan a largo plazo de Apple

La apuesta de Apple por fabricar su propio módem refleja su intención de controlar toda la cadena tecnológica. No obstante, la diferencia con Qualcomm muestra que aún le queda camino por recorrer. La experiencia y el know-how acumulado por Qualcomm durante décadas en conectividad no se superan de la noche a la mañana. Los próximos años dirán si Apple consigue ponerse a la altura.


Extra para los nostálgicos: Este otoño se publicará “Iconic Phones: Revolution at Your Fingertips”, un libro ilustrado que repasa más de 20 teléfonos legendarios de las últimas dos décadas. Una obra ideal para quienes disfrutan de la historia de la telefonía móvil.

También te puede interesar

Deja un comentario