Apple presentó su nueva generación de teléfonos: iPhone 17, iPhone 17 Pro, iPhone 17 Pro Max y el nuevo iPhone Air. Durante la keynote se habló de procesadores más potentes, cámaras renovadas y mejoras en iOS.
Sin embargo, una de las funciones más relevantes para muchos usuarios apenas se mencionó: ahora es posible desactivar por completo la atenuación de pantalla mediante PWM.
La modulación por ancho de pulso (PWM) es una técnica usada en pantallas OLED para controlar el brillo. En lugar de bajar la intensidad de forma directa, la pantalla parpadea a gran velocidad, encendiéndose y apagándose miles de veces por segundo. Aunque la mayoría no lo percibe, usuarios sensibles han reportado dolores de cabeza, fatiga visual y mareos, especialmente al usar el móvil con brillo bajo. Apple era una de las marcas más criticadas en este aspecto por mantener frecuencias de PWM más bajas que la competencia.
Con el iPhone 17 la historia cambia. Dentro de Accesibilidad → Suavizado de pulsos de pantalla aparece una nueva opción para desactivar el PWM. El propio menú lo explica: “Desactiva la modulación por ancho de pulso para ofrecer un método alternativo de atenuación en pantallas OLED. Esto puede mejorar la comodidad a bajo brillo, aunque en ciertos casos puede afectar el rendimiento visual”.
En la práctica, se trata de DC dimming, algo que ya ofrecían marcas como Xiaomi o Motorola en algunos modelos. No es una solución perfecta, ya que se pierde algo de fidelidad en los colores y se notan más los gradientes, pero al menos el usuario tiene la libertad de elegir qué le resulta más cómodo para la vista.
Mientras tanto, varios fabricantes Android elevaron las frecuencias de PWM a niveles tan altos – 1.920 Hz o más – que el parpadeo deja de ser un problema. Algunos incluso combinan ambas soluciones, como el Xiaomi 13 Ultra, que permite activar DC dimming además de su PWM de alta frecuencia. Apple, que siempre evitó añadir demasiados ajustes “avanzados” en sus menús, parece haber cedido tras años de quejas de usuarios con migrañas y problemas de visión.
Este movimiento es importante porque reconoce oficialmente que el PWM no es inocuo para todos. La gran duda es por qué Apple no combina ambas estrategias: PWM a frecuencias muy altas y, al mismo tiempo, la opción de desactivarlo. Quizá lo veamos en futuras generaciones. Por ahora, el iPhone 17 puede ser la primera opción viable para quienes habían abandonado la marca debido al molesto parpadeo.
Resta ver qué hará Samsung. Sus móviles ya ofrecen PWM más altos, pero la presión de Apple podría empujarla a añadir un botón similar. Lo que está claro es que el debate sobre el confort visual ya no es cosa de foros especializados: se convirtió en un tema central a la hora de elegir un smartphone premium.
1 comentario
en vez de arreglarlo de verdad, ponen un simple botón jaja